La industria creció 6,5% interanual en enero

Sin embargo, respecto a diciembre de 2024 registró una contracción de 0,6%.

26 febrero, 2025

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que el Índice de Producción Industrial (IPI-OJF),de enero registró un crecimiento de 6,5% al comparar con
mismo mes del 2024. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción mensual de 0,6%.

Los especialistas indicaron que la industria manufacturera “comenzó el año con una baja de 0,6% mensual en la medición sin estacionalidad, mientras que la comparación interanual muestra una expansión de 6,5%, reflejando la baja base de comparación que dejó el comienzo de 2024″.

Entre los sectores se destaca el avance de Maquinaria y Equipo, “impulsado por la producción de las terminales automotrices, alimentos, apoyado en el complejo oleaginoso y refinerías. Vale aclarar que tanto los datos de enero como los de febrero están expuestos a una volatilidad alta debido a las paradas de planta que se alternan en los distintos sectores manufactureros, por lo que es preferible tomar el acumulado de febrero como un primer punto sólido de la evolución de la actividad industrial”, agregaron.

Finalmente, señalaron que para el año en curso “veremos altas cifras de crecimiento interanual, particularmente en la primera mitad del año por la baja base de comparación“. No obstante, esperan que la industria “muestre una expansión más allá de eso, apuntalada por una mayor demanda a partir de la recomposición de los salarios, de una mayor utilización del crédito y de un contexto macroeconómico estable“.

Sectores

Alimentos, Bebidas y Tabaco registró para enero un crecimiento de 9,4%, destacándose la producción de aceites, que anotó una expansión de 31,1%. Por su parte, la faena bovina se redujo en 2,0% y la faena avícola creció 0,8%, siempre en la medición interanual.

Por su parte, Maquinaria y Equipo fue el sector con el mejor arranque del año, subiendo 25,0% de forma anual. Tanto las líneas de maquinaría agrícola como de electrodomésticos presentaron avances, pero se destaca el crecimiento de 32,7% anual en la producción
automotriz, que informó 30.058 unidades elaboradas para enero.

Con la caída de 8,2% interanual registrada para enero, Metales Básicos contabiliza 16 meses consecutivos de cifras negativas. La única línea que muestra una mejora importante es la de laminados en frío (que es un proceso más costoso y que se utiliza en la elaboración de electrodomésticos, muebles, piezas para maquinarias, etc), con una expansión de 54,8% anual. Por su parte, el acero crudo bajó 26,5%, y los laminados terminados en caliente cayeron 5,8%.

Por último, Minerales no metálicos, luego de más de un año de consecutivas caídas anuales, registró para enero un crecimiento de 6,3% al comparar con igual mes del año pasado. En detalle, la producción de cemento portland tuvo una suba de 8,7%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 12 horas
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 13 horas
Por

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 2 días
Por

McCain y BASF, juntas por la educación y el acceso al empleo

A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, impulsan la empleabilidad juvenil en Argentina.

Hace 2 días
Por

VTEX celebró la segunda edición de “Women in Digital Commerce”

Un evento que reunió a mujeres líderes del ecommerce para debatir tendencias, estrategias y desafíos del sector.

Hace 2 días
Por

El comercio exterior impulsa al sector químico y petroquímico

Las exportaciones crecieron un 63% interanual, mientras que la producción mostró altibajos

Hace 2 días
Por