La industria del Oil & Gas de Argentina explora nuevos desafíos y oportunidades en AOG Expo 2023

El primer Encuentro con los CEOs en AOG Expo 2023 tuvo a Vaca Muerta como protagonista.

La industria energética abrió el debate acerca de los nuevos desafíos para el sector.
La industria energética abrió el debate acerca de los nuevos desafíos para el sector.
13 septiembre, 2023

La AOG Expo 2023 un evento que reunió a las principales compañías de Oil & Gas del país, la industria abrió un profundo debate sobre los desafíos que enfrenta el sector y las enormes oportunidades que Argentina posee en términos de desarrollo de hidrocarburos y su potencial exportador.

La primera jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs“, evento que reúne a los líderes de las empresas más destacadas de la industria y fue moderado por el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón. Durante la sesión, se abordaron los desafíos y expectativas relacionados con la producción local de hidrocarburos y su comercialización en el futuro.

López Anadón destacó la gran oportunidad que representa el desarrollo de Vaca Muerta para Argentina. Además, subrayó los desafíos que implica, como la incorporación de tecnología y la formación de recursos humanos adecuados para aprovechar este potencial de crecimiento.

El gas, actor principal en AOG 2023.

El presidente de Cono Sur en Tenaris, Javier Martínez Álvarez, resaltó el papel fundamental del gas como socio de las energías renovables y cómo Vaca Muerta ofrece una segunda oportunidad extraordinaria para Argentina. En este sentido, aseguró que participar en proyectos como gasoductos contribuye al desarrollo del recurso humano.

Por su parte, Gustavo Gallino, director general del Área Sur de Techint, enfatizó la necesidad de una planificación estratégica en la industria para aprovechar el momento actual. En sus palabras, destacó el éxito del gasoducto Néstor Kirchner como ejemplo de ello.

La directora general de Total Austral, TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, destacó el potencial de Argentina en cuanto a gas y recursos humanos. Resaltó que los costos técnicos son bajos a nivel mundial y que la capacidad humana es excepcional.

Mientras que Carlos Mundín, director general de BTU, subrayó la importancia de desarrollar proveedores en la industria y aseguró que es una responsabilidad compartida de toda la industria garantizar los suministros necesarios.

Además, el CEO de Sacde, Daniel Flaks, resaltó que el GNK fue un ejemplo de cómo es posible llevar a cabo proyectos de manera exitosa y reafirmó el espíritu emprendedor de la empresa, dispuesta a asumir riesgos.

El CEO de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, enfatizó que gran parte del futuro de la industria ya se encuentra en Vaca Muerta. Añadió que Argentina tiene proyectos grandes con rentabilidad competitiva.

Para finalizar, Pablo Iuliano, CEO de YPF, destacó el crecimiento continuo de la exposición. Además, subrayó dos vectores de crecimiento clave: el desarrollo del petróleo y el aumento de la exportación de gas natural licuado (GNL).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 3 días
Por

YPF inauguró el primer centro inteligente del downstream argentino

El Real Time Intelligence Center funcionará en la Refinería La Plata con monitoreo 24/7 y uso de IA para optimizar procesos productivos.

Hace 4 días
Por

Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

Hace 1 semana
Por

“Para 2050 la solar será la fuente de energía más utilizada a nivel mundial”

Pablo De Benedictis se refirió a los beneficios económicos y ambientales por el uso de energías limpias.

Hace 2 semanas
Por

QM presentó el primer fracturador con motor 100% a gas

La empresa tecnológica marplatense da un paso clave hacia la eficiencia y sustentabilidad en la industria energética.

Hace 2 semanas
Por

Wärtsilä y Energética Suape II prueban la viabilidad del etanol para generación eléctrica en Brasil

Será la primera prueba mundial de un motor alimentado con este biocombustible.

Hace 2 semanas
Por