La industria del software prevé aumentar un 30% las ventas totales este año

5 octubre, 2015

Los empresarios de la Cámara de Software tienen previsto aumentar un 11% la plantilla del sector, 16% las exportaciones y un 30% las ventas totales, al terminar 2015 con respecto al año anterior.

Dicha estimación se realizó en el marco de las reuniones con el sector por el Plan Estratégico Industrial 2020, de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial (PEI), a cargo de Horacio Cepeda, perteneciente al Ministerio de Industria de la Nación, en la que se puso a disposición de las empresas las distintas herramientas de financiamiento y capacitación.

Al respecto la ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que la industria del software es un “sector pujante, reconocido por su excelencia a nivel regional y mundial” y resaltó su carácter estratégico “porque es transversal a otros sectores y dinamiza la economía y el empleo”.

En la reunión, se trataron el proyecto “La Empresa va a la Universidad” y el programa Crédito Fiscal, los cuales permiten financiar la creación de centros de formación y aulas virtuales, como así también la constitución de centros de trabajo en universidades públicas.

En base a eso, Giorgi expresó que “la inversión en capacitación de las pequeñas y medianas empresas es clave para potenciar su competitividad y fortalecer las diferentes áreas de la empresa”, y aseguró que “seguimos impulsando el desarrollo del software porque es un sector estratégico que atraviesa a todo el aparato productivo y hace al desarrollo de sectores de alta tecnología”.

El programa se orienta a facilitar la inserción laboral de los estudiantes en las empresas sin descuidar sus estudios universitarios. Prevé aportes no reembolsables para equipamiento de instalaciones universitarias.

Dicho sector, en 2014 registró ventas por más de 3.000 millones de dólares, exportó cerca de 1.100 millones y generó 7.800 nuevos puestos de trabajo, alcanzando una plantilla de 81.000 empleados. Además, el 71% de las empresas realizó inversiones en investigación, innovación y desarrollo, destinadas, fundamentalmente, al desarrollo de nuevos productos y servicios y a la mejora de la calidad y de la productividad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 24 horas
Por

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 7 días
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 1 semana
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 1 semana
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 1 semana
Por