La Industria Naval en la agenda de la relación de Argentina y Brasil

1 diciembre, 2014

“Es necesario tener una agenda bilateral de materia constructiva, con reuniones mensuales y evolución de todos los temas, como fortalecer la industria naval, autopartes, energía”, sostuvo Jorge Capitanich tras el encuentro celebrado con altos funcionarios del gobierno de Brasil.

“La agenda bilateral forma parte de las relaciones, en virtud de que Brasil es nuestro principal socio comercial. Estamos solidificando relaciones con múltiples países del mundo, que son demandantes de nuestros productos en el mundo, como China, India y Brasil”, sostuvo el Jefe de Gabinete.

Capitanich se refirió así al encuentro en Brasilia en el marco previo a la asunción de las nuevas autoridades económicas de ese país, tras la reelección de Rousseff. De ese cónclave participaron el jefe de Gabinete brasileño, Aloizio Mercadante; el canciller Luiz Alberto Figueiredo; el viceministro de Hacienda, Paulo Caffarelli; y el asesor presidencial, Marco Aurelio García.

En ese marco, Capitanich reveló que “se analizó la metodología del comercio” y aseguró que “es necesario tener una agenda bilateral de materia constructiva, con reuniones mensuales y evolución de todos los temas, como fortalecer la industria naval, autopartes, energía”

“Hemos disminuido el volumen de transacciones y queremos potenciarlas, avanzar en metas, cronogramas y plazos. Estas reuniones van a ser frecuentes, sostuvo el funcionario.

Un comunicado de Economía informó que en la reunión “se analizaron estrategias de integración productiva para el desarrollo de diferentes ramas de la industria, como la automotriz, siderúrgica, naval,aeronavegación; como así también en materia de energía y comercio”.

La cartera que dirige Kicillof señaló además que se acordó la utilización de un software en ambos idiomas, donde se concentrarán todos los temas relacionados a asuntos políticos e institucionales, asuntos económicos y comerciales y de cooperación multilateral. De esta manera, reunirán todos los ejes de la integración entre ambos países, “con una permanente actualización, que permitirá un seguimiento pormenorizado”.

En la conferencia, Capitanich recordó que el 17 de diciembre se celebra la cumbre del Mercosur en Paraná y que Brasil asume la presidencia pro tempore. “Estará Dilma en nuestro país con otros mandatarios, y está pendiente la integración de Bolivia y otros países. Pretendemos fortalecer esa relación y hacerlo de forma sistemática”, dijo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará,

Hace 2 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por