La industria vitivinícola innova y avanza frente al desafío de la sustentabilidad

BTwine traza los productos con tecnología blockchain conforme a las normativas de la UE.

24 junio, 2024

BTrazer, empresa pionera en soluciones de trazabilidad tecnológica, revoluciona el mercado con el lanzamiento de otra de sus innovaciones: BTwine. Este desarrollo está diseñado para transformar la trazabilidad en la industria vitivinícola, documentando no solo la autenticidad de los productos, sino también el cumplimiento de las normativas europeas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

En una entrevista exclusiva con Ser Industria,  el CEO de BTrazer, Walter Álvarez, explicó  de qué manera BTwine es la herramienta que promete cambiar la forma en que se produce y consume el vino, desde la vid hasta la copa.

El especialista señaló que “BTwine es el resultado de un dedicado trabajo de investigación y  desarrollo en el campo de la trazabilidad. Nuestro objetivo es proporcionar una herramienta que no solo garantice la calidad y autenticidad del vino, sino que también impulse prácticas sostenibles y cumpla con las normativas más estrictas a nivel mundial“.

Trazabilidad completa y transparente

BTwine se basa en la tecnología blockchain para garantizar una trazabilidad completa del vino. Cada botella que sale al mercado desde una bodega que utiliza BTwine, consta de un código QR único, que al ser escaneado, proporciona a los consumidores la historia completa de su producción. Esto incluye información sobre el origen de las uvas, las prácticas agrícolas empleadas, el proceso de vinificación,  embotellado y distribución.

“Esta herramienta, permite registrar cada paso de la producción del vino en forma inmutable y transparente en la blockchain”, explica Álvarez.  Subraya que “este proceso tecnológico no sólo brinda protección contra fraudes y falsificaciones, sino que también permite a los consumidores conocer exactamente lo que están consumiendo“.

Consultado sobre las características salientes de BTwine, entre otras Álvarez mencionó el registro detallado del origen y la calidad de las uvas que “permite verificar que las frutas provienen de viñedos certificados y que cumplen con las normativas de calidad y sostenibilidad”.

También consignó la transparencia en el proceso de vinificación. “Esto significa que los consumidores pueden acceder a información sobre las técnicas de producción utilizadas, incluyendo datos sobre la fermentación, el envejecimiento y el embotellado”, detalló.

En el mismo sentido, hizo referencia a la certificación de prácticas sostenibles.  Sostuvo que “BTwine permite a los productores demostrar su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles, como la gestión del agua, la reducción de pesticidas y la preservación de la biodiversidad”.

Beneficios para productores y consumidores

Por otra parte, Álvarez refirió que BTwine también ofrece una serie de beneficios para los productores como para los consumidores. Por ejemplo, incrementa la confianza del consumidor, ya que al proporcionar una trazabilidad completa y transparente, permite acceder  a la certificación de la autenticidad y la calidad del vino que compran.

Asimismo, ayuda a los productores a cumplir con las normativas de la Unión Europea, que exigen una mayor transparencia y precisión en la información proporcionada a los consumidores, incluyendo la tabla nutricional de los productos.

Además, al demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia, los productores pueden acceder a nuevos mercados donde estos factores son altamente valorados.

Por último, mejora de la reputación de la marca, ya que BTwine permite a los productores diferenciarse en un mercado competitivo, destacando su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Sustentabilidad y ODS

El CEO de BTrazer, remarcó los aspectos más innovadores de BTwine es su enfoque sobre la sostenibilidad. Puntualizó que “no se trata solamente de una herramienta de trazabilidad. Es una plataforma para promover la sostenibilidad en la industria vitivinícola”. 

“Al permitir a los productores registrar y demostrar prácticas sostenibles, BTwine contribuye a varios ODS, especialmente aquellos relacionados con la producción y el consumo responsables (ODS 12), la acción por el clima (ODS 13) y la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15)”, añadió.

Sintetizó que “nuestro objetivo es hacer que cada botella de vino no solo sea un símbolo de calidad, sino también de un compromiso genuino con el medio ambiente y la comunidad“.

El futuro de la trazabilidad

BTwine representa un cambio significativo en la forma en que se produce y se consume el vino. Al proporcionar una trazabilidad completa y transparente, no solo mejora la confianza del consumidor, sino que también impulsa la adopción de prácticas más sostenibles en la industria vitivinícola.

“Creemos que BTwine tiene el potencial de transformar la industria vitivinícola en el orden global. Nuestro objetivo no solo es ayudar a los productores a cumplir con las normativas y a mejorar su reputación, sino también fomentar un futuro más transparente y sostenible para todos”. concluyó Álvarez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por