La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

14 enero, 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 2,7% en diciembre de 2024, cerrando el año con una inflación acumulada de 117,8%.

En su cuenta de la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, “confirmando la continuidad del proceso de desinflación“. Según el funcionario, este resultado se da en un mes con estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio de las vacaciones de verano, y en un contexto de fuerte recuperación de la actividad económica y los ingresos reales.

En efecto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento del 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024. Por su parte, los salarios del sector privado registrado (SIPA), las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) experimentaron aumentos reales de 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año.

Asimismo, Caputo subrayó que, a diferencia de otras oportunidades, este crecimiento en los ingresos reales y el crédito al sector privado no afecta el orden macroeconómico, sino que lo complementa. Para el ministro, “la profundización en la desinflación y la devolución al sector privado de recursos que hasta 2023 se destinaban a financiar al sector público permiten que esta expansión sea genuina y sostenible“.

Datos

Entre las divisiones que más aumentaron en diciembre, se destacó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza mensual del 5,3%, impulsada por subas en alquileres y en los costos de electricidad y gas. Comunicación también mostró un aumento del 5,0%, explicado por los incrementos en servicios de telefonía e internet.

La división con mayor incidencia en el índice general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió un 2,2% en cinco de las seis regiones del país. Dentro de esta categoría, los principales aumentos se observaron en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. En el Gran Buenos Aires (GBA), sin embargo, la división más influyente fue Restaurantes y hoteles, que mostró una suba del 4,6%.

En el otro extremo, las divisiones con menores variaciones en diciembre fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

El dato interanual del IPC Nacional reflejó una inflación de 117,8%, marcando el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación con igual mes del año anterior. Este registro contrasta con el 211,4% de inflación acumulada en 2023 y representa la menor inflación para un mes de diciembre desde 2018.

Por último, Caputo resaltó que el proceso de desinflación también se evidencia en las medias móviles. La media móvil de tres meses del IPC fue de 2,6% mensual en diciembre, una baja de 0,3 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2024 y el menor registro desde septiembre de 2020. “Esto permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo”, aseguró el ministro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 2 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 5 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 1 semana
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por