La inflación de abril fue de 8,4%

Prendas de vestir y Calzado encabezan la lista en abril de 2023.

12 mayo, 2023

El Índice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró un incremento mensual del 8,4% en la inflación de abril de 2023. En términos generales, acumuló una variación del 32,0% en lo que va del año y un incremento interanual del 108,8%. Estas cifras reflejan la persistente inflación que enfrenta el país, generando preocupación en la sociedad y afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La división de Prendas de vestir y Calzado lideró el aumento debido a cambios de temporada. Alimentos y bebidas no alcohólicas también experimentaron un alza significativa, destacándose las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, Leche, productos lácteos y huevos, y Carnes y derivados.

Detalles del informe

En el informe se destaca que la división de Prendas de vestir y Calzado experimentó el mayor aumento, alcanzando un 10,8%. Este incremento se atribuye principalmente a los cambios de temporada, donde los consumidores buscan renovar su guardarropa con prendas acordes al clima.

En segundo lugar, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento del 10,1%. Dentro de esta categoría, las subas más significativas se observaron en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas de Leche, productos lácteos y huevos, y Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, entre otros. También se destacó el aumento en Carnes y derivados. Estos incrementos en alimentos básicos afectan el bolsillo de los consumidores y generan preocupación en la sociedad.

Inflación de abril por rubros

Otras divisiones que experimentaron aumentos significativos e influyeron en la inflación de abril fueron Restaurantes y hoteles, con un incremento del 9,9%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un aumento del 8,6%. Estas cifras reflejan la inflación generalizada en diversos sectores de la economía.

Es importante resaltar que el aumento en Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país. Específicamente, el incremento en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres tuvieron un impacto significativo en esta categoría, seguidos por Leche, productos lácteos y huevos, y finalmente Pan y Cereales.

En cuanto a las divisiones de menor variación, se encuentran Educación, con un aumento del 5,0%, y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento del 3,8%. Estos datos contrastan con los aumentos más significativos en otras categorías, evidenciando diferencias en la evolución de los precios en distintos sectores de la economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 6 días
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 7 días
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 7 días
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 7 días
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 1 semana
Por