La inflación de Estados Unidos sigue desacelerando: ¿Cómo impactará en el mercado?

Fue la tasa más baja en más de dos años, buena recepción de los mercados | Por Maximiliano Donzelli.

13 julio, 2023

La tasa de inflación anual en Estados Unidos se desaceleró al nivel del 3% interanual en junio de 2023, siendo la tasa más baja desde marzo de 2021 y también por debajo de las expectativas del mercado (3,1%).

Esta desaceleración se debe particularmente al desplome mensual de los costos de la energía en un 16,7% lo que implicó que en términos interanuales los precios de la energía hayan aumentado solamente un 5,4% (muy por debajo del mes anterior).

A su vez los precios de alimentos se desaceleraron (5,7% vs 6,7% anterior) y vivienda (7,8% vs 8% anterior).  Por ende, se ve un proceso de desaceleración de la inflación en la mayoría de los rubros.

Si analizamos en términos mensuales, la inflación del mes de junio fue del 0,2% siendo que la misma también se ubicó por debajo de las expectativas de mercado que eran de 0,3%. 

Con respecto a la inflación núcleo (que excluye la volatilidad de los precios de alimentos y energía), la misma se situó en el 4,8% interanual, por debajo del 5,3% registrado en el mes anterior y de las expectativas del mercado que eran del 5%. En términos mensuales, la inflación núcleo fue del 0,2%, que si se anualiza estaría en el rango del 2,5% el cual se ubica cerca del objetivo del 2% de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La noticia fue recibida de forma positiva por parte del mercado. Las acciones estadounidenses se movieron al alza en las primeras operaciones del día, S&P 500 sube en 1,02% y el Nasdaq un 1,30%. Con respecto a los rendimientos del tesoro, cayeron alrededor de 8 bps, situándose en un nivel del 3,9% (US10Y). 

El dato de la inflación continuando el proceso de desaceleración, sumado a los recientes datos de la semana pasada de empleo y desempleo, que muestra cierto enfriamiento en el margen del mercado laboral, alejan las posibilidades de una política monetaria muy dura. Sin embargo, hoy las probabilidades de un próximo aumento de tasas (0,25 bps) por parte de la Fed se sitúan por arriba del 90%. 

Por Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL invertironline.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Vuelta a clases: reafirmando el valor de la educación como derecho habilitador

El 24 de febrero regresan a las aulas los estudiantes de CABA y 12 provincias.| Por Alejandra Perinetti,

Hace 1 día
Por

La banca pública no se vende: se defiende, se mejora y se pone al servicio de la patria

Las PyMES decimos NO a la privatización del Banco Nación.| Por Mauro González y Daniel Reffatti.

Hace 2 días
Por

La política comercial de los Estados Unidos y las oportunidades para la Argentina

El nuevo escenario presenta más posibilidades para ganar que para perder.| Por Lautaro M. Ramírez.

Hace 3 días
Por

Obras sociales: la otra estafa de Javier Milei para liquidar a los trabajadores

El escándalo $LIBRA dejó en evidencia la verdadera esencia del Presidente: un vil estafador. |Por Mariano Moreno.

Hace 4 días
Por

El fracaso de la Hidrovía como antesala del error ferroviario

Este texto hubiera ido a cualquier Presidente dado que el equipo decisor siempre es el mismo. | Por Jorge de Mendonça.

Hace 4 días
Por

Criptomonedas, estafa, bicicleta financiera= destrucción del entramado industrial argentino

Las circunstancias actuales imponen la unidad con un proyecto de crecimiento y desarrollo, producción y trabajo.| Por Juan Speroni.

Hace 5 días
Por