La inflación en noviembre fue del 12,8% y el acumulado alcanzó el 148,2%

Salud y Alimentos registran aumentos récord del 15,9% y 15,7% respectivamente.

13 diciembre, 2023

En un nuevo informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se revela que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en noviembre de 2023 experimentó un aumento mensual del 12,8%, acumulando así una variación alarmante del 148,2% en lo que va del año. Esta escalada se traduce en un incremento interanual del 160,9%, evidenciando una situación económica que preocupa a la sociedad.

El desglose de las cifras muestra que la división que lidera el aumento en el mes de noviembre es Salud, con un incremento del 15,9%. Este incremento se atribuye principalmente a las subas en los precios de medicamentos y a las cuotas de empresas de medicina prepaga, generando una presión adicional sobre los bolsillos de los consumidores.

Le siguen de cerca en este preocupante ranking Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 15,7%. En esta categoría, los mayores incrementos se han registrado en productos como Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres. Además, la división de Comunicación también impactó, registrando un aumento del 15,2% debido a incrementos en los servicios de telefonía móvil e internet.

Alimentos y bebidas no alcohólicas al frente

Analizando las regiones, se destaca que la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas es la que presenta mayor incidencia en todas ellas, con un aumento del 15,7%. Dentro de esta categoría, las subidas más pronunciadas se encuentran en Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.

En contraste, dos divisiones han mostrado las menores variaciones en noviembre: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 7,1%, y Educación, con un 8,3%.

Categorías que lideran el aumento

A nivel de categorías, el IPC Núcleo lidera el aumento con un significativo 13,4%, seguido por Estacionales con un 12,8%. Por su parte, Regulados registró un incremento del 10,1%, evidenciando una amplia dispersión de los aumentos en distintas áreas de la economía.

Estas cifras revelan un panorama desafiante para la estabilidad económica del país, generando preocupación entre la población y planteando la necesidad de tomar medidas concretas para contrarrestar la inflación descontrolada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 1 día
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 3 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 5 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 5 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por