La información científico-tecnológica: fundamental para el desarrollo sostenible

20 marzo, 2018

La biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia (C3) fue sede del encuentro “Desafíos ambientales y gestión integral del riesgo de desastres: la información científico-tecnológica como instrumento estratégico para el desarrollo sostenible”. El seminario estuvo dirigido a un público variado proveniente tanto de las Ciencias Exactas como de las Ciencias Sociales y contó con la presencia de representantes institucionales de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y de diversos organismos científico-técnológicos y académicos relacionados con la temática.

La apertura estuvo a cargo del secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero, junto al representante residente de JICA en Argentina, Tatsuhiro Mitamura. “El solmáforo que instalamos en diciembre del año pasado en el Parque de las Ciencias es un gran ejemplo de los frutos de esta colaboración conjunta y constituye una adhesión de hecho del MINCyT a la campaña educativa de fotoprotección con el cual el proyecto SAVER-Net buscó impactar directamente en la población con el fin de incentivar la toma de conciencia”, sostuvo Campero al inaugurar el encuentro.

“Hoy estamos aquí no para insistir en lo que ya hemos hecho juntos sino para explorar las posibilidades futuras de cooperación en el marco de las acciones previstas en el G20”, agregó el secretario. Mitamura, por su parte,  agradeció la invitación al seminario y lo enmarcó en el 120 aniversario de relaciones entre Argentina y Japón.

En el primer panel Akira Mizuno de la Universidad de Nagoya y Facundo Orte del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) se refirieron a la experiencia colaborativa a través del proyecto científico entre Argentina y Japón (SAVER-Net). Mizuno habló sobre lecciones aprendidas durante el desarrollo del sistema de gestión de riesgo medioambiental atmosférico en América del Sur y sostuvo que “el objetivo fue establecer una red de observación entre Argentina y Chile”. Orte, por su parte, realizó una breve línea de tiempo de la relación entre el CITEDEF y Japón.

En el siguiente panel Patricia Macagno, de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET; Alicia Fernández Cirelli, perteneciente a la Comisión Asesora de Desarrollo Sustentable; Miguel Martín, coordinador de la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión Integral del Riesgo (RED GIRCyT); y Tatsuhiro Mitamura de la JICA, expusieron sobre los principales programas y proyectos del gobierno de Japón y Argentina e hicieron hincapié en la importancia de la construcción de redes institucionales orientadas a la solución de problemas.

“La idea de esta reunión es la de una gran mesa redonda en la que todos puedan participar. Este workshop trata de ser un disparador para nuevos proyectos entre Argentina y Japón”, afirmó Miguel Martín, coordinador de la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión Integral del Riesgo (REDGIRCyT).

Finalmente, el Dr. Carlos Ereño de la Comisión Europea en Biodiversidad y Cambio Climático, junto al Dr. Elian Wolfram del CITEDEF realizaron una breve exposición sobre el cambio climático y las prioridades científico-tecnológicas para abordar los desafíos futuros para la gestión integral del riesgo de desastres, abriendo lugar a preguntas del público.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por