La inversión real cae 3,7% interanual en octubre

Acumula una caída de 18,7% para los diez meses del año.

28 noviembre, 2024

La Inversión Bruta Interna Mensual medida por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferrreres” (IBM-OJF) registró para octubre una caída de 3,7% interanual en términos de volumen físico (sin contar el efecto de la inflación) y acumula para los diez meses transcurridos del año una contracción de 18,7%. En la medición en dólares, se estima una inversión de US$ 7.809 millones mensuales.

La inversión en Maquinaria y equipo mostró durante octubre un crecimiento de 12,1% respecto del mismo mes del año pasado, registrando una fuerte aceleración respecto del dato de septiembre (+3,4%). Al crecimiento que se venía observando de los equipos nacionales, que en el décimo mes fue de 11,9%, se sumó la expansión de la maquinaria importada, aumentando 12,2% de forma anual, y cortando con la racha negativa que mostraba en 2024. En términos acumulados, el sector registra una contracción de 12,3%.

Por su parte, la inversión en el sector de la Construcción se contrajo en octubre 16,6%, siguiendo con una paulatina desaceleración en la caída, pero mostrando las dificultades del sector para entrar en una fase de recuperación. La construcción acumula así una baja de 24,0% para los diez meses transcurridos del año.

Conclusión

Los especialistas del Centro de Estudios Económicos “OJF” señalaron que “las cifras de inversión siguen mejorando, con la compra de equipos durables mostrando saludables
tasas de crecimiento y solo con la construcción rezagada aún respecto a los niveles del año pasado y manteniendo al índice general en terreno negativo.

Asimismo, agregaron que “en términos de actividad, la construcción es el sector menos dinámico de la economía, pero comienza a mostrar un rebote. Esto, sumado a la mejora del sector inmobiliario, la expansión del crédito hipotecario y los fondos provenientes del blanqueo nos hacen pensar que la inversión en la construcción debería comenzar a rebotar en los próximos meses”.

Consideran también que “en términos más generales, la estabilidad macroeconómica,
junto con los beneficios impositivos que está promoviendo el gobierno fomentan la recuperación de los niveles de inversión”.

“Del otro lado, las restricciones cambiarias y una economía que no termina de reflotar, aún con alta capacidad ociosa, siembran dudas sobre la velocidad que tendrá la recuperación de la inversión”, concluyeron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 3 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 6 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 2 semanas
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por