La justicia federal confirmó la exploración offshore y ambientalistas apelarán a la Corte

La decisión permitirá que se realicen trabajos de retrospección sobre el Mar Argentino para saber si hay hidrocarburos.

26 enero, 2023

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, ratificó la habilitación de la exploración sísmica a más de 300 kilómetros de la costa marplatense, confirmando su posición del 5 de diciembre de 2022.

El tribunal consideró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las ONG ambientalistas, tendientes a trabar la exploración petrolera. Los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel, quienes fueron convocados en medio de la feria judicial. Los magistrados tomaron la decisión que permitirá a las empresas contratadas realizar los trabajos de retrospección sobre el Mar Argentino. Así como conocer si hay hidrocarburos en la zona CAN 103.

Las compañías Equinor, YPF y Shell, involucradas en la exploración de la cuenca, ya invirtieron en el proyecto US$ 100 millones. Estiman que el yacimiento podría generar exportaciones anuales por más de US$ 20.000 millones.

¿Qué es exploración offshore?

“No cabe ninguna duda de que, aún luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute y no deja de ser litigioso y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos“, señaló la Cámara en su resolución.

La exploración offshore es la búsqueda y producción de petróleo y gas realizadas mar adentro, sobre las aguas de cualquier territorio.

Además, manifestó que “los recursos planteados por las ONG ambientalistas” no reúnen los “requisitos mínimos y básicos” para ser analizados por el tribunal superior (Corte Suprema de la Nación).

Reacción ambientalista

Conocida esta decisión, rápidamente llegó la respuesta de la ONG “Abogades Ambientalistas”, anticipando que interpondrán “un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para revertir esto”.

“Mientras tanto el juicio de fondo continúa. Y seguiremos trabajando desde lo legal para que haya una sentencia a favor de una justicia social y ecológica. Agradecemos y celebramos a todas las organizaciones y personas que están en esta lucha cada quién desde su ámbito. La expansión de la frontera fósil forma parte del pasado. Debemos implementar una transición justa y popular cuanto antes, garantizando los derechos humanos y ambientales de toda la población”, agregaron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por