“La logística y el transporte en un momento crítico y delicado”, advierte FAETyL

8 mayo, 2020

“La pandemia que atraviesa el mundo arrasa a su paso la economía. El grueso de la actividad de nuestro país se encuentra paralizada hace casi 50 días y la situación no será resuelta tan pronto como se levante la cuarentena”, señala un texto emitido por la Federación Argentina de Empresas de Transporte y Logística (FAETyL), donde solicita “la ayuda de todos los entes gubernamentales”.

FAETyL difundió un comunicado donde señala que “el aislamiento afectó a todos los sectores de la economía y la logística no es una excepción. La actividad sufre las consecuencias de un país golpeado por el virus, pero intenta seguir adelante en medio de la incertidumbre. El esfuerzo titánico de las empresas del sector logístico y de transporte por seguir en funcionamiento es el responsable de sostener, en gran parte, al país”. 
El texto expresa la además que “el trabajo realizado desde cada una de las empresas del rubro tiene como resultado la distribución y el abastecimiento de todo lo que consume la población. Pero, la crisis no le es ajena, la actividad logística hoy enfrenta una baja promedio superior al 30%. En medio de este panorama es que día a día se garantiza la paquetería, la recolección de basura, la distribución de alimentos, bebidas y los indispensables medicamentos e insumos médicos. La función que se lleva a cabo es fundamental y desde este punto de vista podemos comprender a la logística como la columna vertebral de la economía”

Tras recordar que “desde un primer momento se llevó a cabo una interacción con el gobierno para instrumentar la liberación de las actividades vinculadas al sector” respetando “rigurosamente todos los protocolos dispuestos”, destaca que FAETyL “es uno de los responsables de que no haya rupturas en el sector logístico: desde el día uno hasta ahora los insumos llegan a todos lados“. 

“A la baja de la actividad en un 30% hay que sumarle una suba de los costos. Cubrir actividades esenciales implica cumplir con normas y costosos procedimientos de higiene y seguridad”, agrega el documento y advierte que “si se frena la logística de un sector, ese mismo sector, se frena al instante. Esto puede dar como resultado el desabastecimiento tanto de un supermercado, de una farmacia o de un hospital. Al ser una actividad transversal si la economía se enferma, la logística se contagia”

Finalmente, el comunicado expresa que “el sector logístico es clave y cumple una función esencial. Como todos está atravesando una crisis importante, más que nada porque es un sector de mano de obra intensiva. El ajuste de nuestro sector no pueden ser los trabajadores, por eso se requiere del entendimiento y la ayuda de todos los entes gubernamentales. Nosotros no somos una fábrica que apagamos una perilla y dejamos de gastar luz. No dejamos de producir y de comprar un insumo. Nuestro insumo principal son los sueldos y no podemos y no vamos a dejar de pagarle a nuestros trabajadores; siempre y cuando los podamos administrar. Por eso es importante que se sepa cuál es la realidad de nuestro sector”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 3 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 4 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por