La Mesa de Enlace llevó al Gobierno sus inquietudes por las retenciones y la Hidrovía

Los funcionarios anticiparon que se eliminará el impuesto al cheque.

7 febrero, 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta y el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, se reunió con los representantes de la Mesa de Enlace. Durante el encuentro, desarrollado en el Palacio de Hacienda, analizaron la situación del sector agropecuario.

Participaron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Lucas Magnano y Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari. Los dirigentes solicitaron la eliminación permanente de las retenciones, previstas parcialmente hasta junio; la baja de los derechos de exportación (DEX) para los principales cultivos y plantearon sus inquietudes sobre cuestiones relacionadas con la infraestructura y la Hidrovía.

Por su parte, los funcionarios prometieron que el próximo gravamen a eliminar será el impuesto al cheque. Asimismo, trascendió que la reducción de tributos podrá avanzar si se mantiene el superávit.

Además, los representantes del campo cuestionaron los tributos y “tasas” municipales impuestas por algunos gobiernos provinciales y municipios. En particular, remarcaron que la tasa vial tuvo en algunos casos aumentos de hasta 500% y que los fondos recaudados por los impuestos inmobiliarios no están financiando el desarrollo de caminos y rutas.

Desde el Gobierno se informó que “se trató de una reunión constructiva en la cual el Ministro destacó el rol del campo en la economía y se comprometió a seguir trabajando junto al sector”.

Continuidad del diálogo

Por su parte, al concluir la audiencia, Nicolás Pino declaró que Caputo “ratificó que en la medida que el déficit se vaya controlando y tenga permanencia en el tiempo, este tipo de medidas se van a seguir tomando. Estamos dispuestos a seguir adelante siempre pidiendo que los derechos de exportación nos parecen el impuesto más injusto que le puede caber a una producción“.

A su vez, Carlos Castagnani, indicó que “se abordaron en primer lugar las retenciones y la infraestructura. Además, quedaron en agenda otros 14 puntos que trabajaremos junto con las autoridades en los próximos encuentros”.

“La reunión tuvo una duración de aproximadamente una hora y lo más positivo fue haber logrado el compromiso de continuar este diálogo y avanzar en cada uno de los temas planteados”, agregó.

Finalmente, anticipó que se llevarán a cabo “reuniones bimestrales o con menor frecuencia, para informarle a los productores las medidas que vaya tomando el Gobierno”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 2 semanas
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 2 semanas
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 2 semanas
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 3 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 3 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 3 semanas
Por