La Mesa del Litio buscará inversores en Europa

Participarán en un evento en Alemania.

30 enero, 2024

Los gobernadores integrantes de la Mesa del Litio, Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca), partirán hacia Berlín, para participar de una Conferencia sobre Minería que comenzará el 1 de febrero.

El encuentro contará con la asistencia de los principales inversores de la Unión Europea (UE) en ese rubro. También viajarán el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego y la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón.

La jornada en la capital alemana fue organizada por la Embajada Argentina en ese país, que cursó las invitaciones a la delegación nacional.

Objetivos

“La meta es posicionar a nuestro país en nuevas cadenas de valor y funcionar como driver para acelerar el proceso De-risking (mejorar las relaciones comerciales) europeo”, expresó el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun.

Agregó que “lo hacemos junto a nuestros socios locales. la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR)”.

Se trata de agencias e instituciones líderes del sector que nuclean los principales actores del entramado productivo y financiero en materia de minería.

Cloruro de Litio

Por otra parte, la minera australiana Galan Lithium informó que ha avanzado con las actividades de construcción de la fase 1 de su proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, ubicado en Catamarca, que entrará en producción en 2025.

En esa línea, desde la compañía dieron a conocer que prevén comenzar al llenar el estanque 1 en el trimestre actual, permitiendo que el proceso de evaporación de salmuera comience este verano y así comenzar con la producción.

En este sentido, Juan Pablo Vargas de la Vega, Director General de Galan Lithium, precisó que los aspectos más destacados de la construcción incluyen el trabajo en el estanque 1 donde las obras de tierra están casi completas y la instalación de revestimiento ya se ha puesto en marcha.

La firma ya ha comenzado a trabajar en la construcción del segundo estanque de evaporación. Además, registró progresos en los pozos de producción del proyecto. Hasta el momento han construido nueve pozos. La producción de la fase 1 sólo requerirá seis pozos. Aún así, se precisará de un total de 23 pozos de producción para la fase 1 y 2.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El federalismo tendrá un rol protagónico en Arminera 2025

Estarán presentes todas las provincias que impulsan el crecimiento de la actividad.

Hace 1 hora
Por

Cámara Internacional del Litio impulsa una agenda científica y territorial desde ALMA

Desde el corazón del desierto de Atacama, el litio se posiciona como símbolo de una nueva minería: innovadora, consciente y vinculada al universo.

Hace 3 días
Por

La petrolera de Iguacel pone el ojo en el no convencional

El ex ministro lo confirmó en un webinar organizado por MEGSA.

Hace 4 días
Por

En abril Vaca Muerta alcanzó un nuevo récord: 2.214 etapas de fractura

La actividad no convencional en la formación neuquina continúa en auge.

Hace 6 días
Por

YPF recorta pérdidas en el primer trimestre, pero sigue en rojo

La petrolera reportó una pérdida neta de 10 millones de dólares, lejos de los 657 millones de ganancia del mismo período de 2024.

Hace 1 semana
Por

Anunciaron la construcción de una nueva planta solar en San Juan

La empresa Genneia invertirá US$110 millones para llevar adelante la iniciativa.

Hace 1 semana
Por