El economista Agustín Lódola, director del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), explicó en Ser Industria Radio cómo la generación de información estadística detallada y precisa, es fundamental para el desarrollo económico de la capital bonaerense. A través de encuestas y estudios específicos sobre diversas áreas como el comercio, los taxis, los hoteles y el sector hortícola, el organismo proporciona datos claves para que empresarios y funcionarios puedan tomar mejores decisiones.
En cuanto a la estructura económica de La Plata, Lodola señaló que la ciudad se distingue por su fuerte sector público, un comercio dinámico y una creciente economía del conocimiento. Además, la industria, que cuenta con dos parques y una variada producción que incluye automóviles y productos alimenticios, juega un papel crucial en el desarrollo local. La importancia del turismo también ha crecido en los últimos años.
Asimismo, el economista resaltó los desafíos y oportunidades que presenta el sector frutihortícola, que tiene un gran potencial por explotar. Mejorar la calidad y la
formalidad en este sector podría convertir a La Plata en un importante polo biotecnológico. El especialista mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura logística, como el desarrollo del Canal Magdalena, para potenciar el puerto de la Región y reducir la dependencia de otras alternativas para la exportación.
A su vez, pese al actual contexto recesivo, el especialista adelantó que un último dato de las encuestas que realizan mostró que los empresarios platenses son optimistas respecto al próximo trimestre.
¿Qué temas estudia el Laboratorio?
Desde el Laboratorio generamos información estadística. Como capital de la Provincia de Buenos Aires, La Plata debía tener buena data sobre la evolución de la actividad económica para que tanto empresarios como funcionarios tomen las mejores decisiones. Necesitamos mejores decisiones de política e inversión y para eso se necesita información. Hacemos una encuestas de comercio, de taxis, de hoteles y como indicador más global tenemos la actividad económica, que abarca a todas las ramas, desde el cordón hortícola hasta los servicios. Eso nos brinda trimestralmente la posibilidad de dar un panorama de la venta, la producción y el empleo de toda la ciudad.
¿Cómo esta La Plata en materia de datos estadísticos?
Estamos ahí, falta todavía. A través del INDEC, Nación cuenta con un montón de datos de actividad económica, de la parte social, productiva, de comercio exterior. Nosotros desde el Laboratorio de la facultad es un aporte que hacemos, pero no generamos ni podemos igualar lo que hace el INDEC. Dentro de las grandes ciudades argentinas, La Plata con lo que hacemos en la Universidad está bien posicionada en cantidad de información. Ciudades similares como Córdoba, Rosario o San Miguel de Tucumán no tienen un indicador específico como tenemos acá para ver la evolución de la actividad económica específica de la ciudad.
¿Los datos de La Plata son similares a los que se registran a nivel nacional?
No, La Plata tiene sus particularidades. Primero. el sector público es muy importante y por lo tanto un gran porcentaje de su producto bruto proviene de ese sector. Esto hace que sea diferente a un distrito agropecuario, que depende del campo. El segundo sector en importancia es el comercio y el terceo, que resaltamos, indica que somos la capital del conocimiento. Cuando uno evalúa lo que aporta la educación, la ciencia, la tecnología y los servicios informáticos, La Plata es el principal municipio de la provincia de Buenos Aires. Además contamos con dos parques industriales, industria automotriz, producción de aluminio, harina de trigo, aberturas, una variedad muy importante y cada vez que la recorro me asombro de la cantidad de cosas que se producen. En el país van a decir que La Plata es una ciudad muy administrativa y no, es una de las ciudades industriales más fuertes de la provincia. Produce muchos bienes industriales que se exportan y diversifican la estructura productiva.
¿Y el turismo?
Es otro sector que creció mucho en los últimos tiempos. El turismo se ha convertido en una actividad que pesa más o menos el 5 o el 6% del producto bruto. Me refiero a los hoteles, restaurantes, espectáculos, actividad deportiva, todo eso aporta y La Plata lo ha explotado bastante bien en los últimos años. Lo importante de una ciudad es que se diversifique, que no se concentre. Los ciclos de La Plata son distintos a los nacionales. En Nación por ejemplo una sequía impacta mucho, acá no. Pero la pérdida del poder adquisitivo del salario en La Plata impacta mucho. La pandemia le pegó mucho más a La Plata que a otras ciudades porque implicó la paralización de la actividad administrativa. Por lo tanto no estaban los jueces, los diputados, los senadores, los estudiantes, eso afectó muchísimo. Es una ciudad de migrantes, viene mucha gente permanentemente, es un ciclo particular. En la pandemia La Plata cayó mucho más que el total país, pero se recuperó muy bien desde mediados del 2021. Venía en crecimiento hasta el primer trimestre de este año cuando cayó la actividad económica. Ahora estamos en una recesión.
¿Cuál es el perfil industrial de la ciudad?
Si tengo que hablar de todo lo que se produce en La Plata, me parece que el perfil es economía del conocimiento. Tenemos universidades importantes, una generación de valor agregado muy interesante. Pero además le agregamos empresas informáticas, de creación de contenidos… Si en algo lidera La Plata, es en economía del conocimiento. También es primera en sector público, pero eso ya lo sabíamos, eso es obvio porque es la sede del gobierno provincial.
¿El sector frutihortícola tiene mucho para crecer?
Tiene un gran potencial que está en un nivel muy bajo de lo que podría ser. Ahí hay un gran desafío. En la facultad tenemos pedidos de las cámaras empresariales para tratar de ayudarlos. Nuestra universidad siempre ha hecho importantes estudios sociológicos de la parte de las técnicas que se emplean. Somos el principal cordón frutihortícola de la provincia, debemos ser segundo, tercero del país. Lideramos en producción en invernáculos. Tenemos muchas hectáreas, por eso se hace mucho tomate, lechuga, que son los productos característicos de la ciudad. Hay mucho por explotar. Hay que revisar y controlar la calidad. Si mejoramos el producto para que pueda ser procesado e industrializado podemos convertirnos en un polo biotecnológico importante a partir de la producción de hortalizas. Pero hay una conformación social que es un gran desafío, porque no está bien trabajado.
¿Es un sector informal?
Muy informal, con una estructura social que hay que capacitar y reorientar. He escuchado decir que a veces están mejor cuidados los tomates que las familias. Eso quiere decir que las condiciones sociales son muy duras. Cuando uno quiere desarrollo productivo, también quiere que la gente viva mejor, no un desarrollo productivo a partir del esclavismo o situaciones de precarización tan fuertes que hacen indigna la vida. El cordón hortícola tiene una ubicación muy estratégica, proveemos a todo el gran Buenos Aires y a la Capital Federal. Eso nos posiciona con una potencialidad enorme que se podría explotar mucho más. Nuestro cordón hortícola aporta el 1% de todo lo que produce La Plata, el turismo aporta el 5%, la industria el 11% y el sector público aporta más o menos el 20%. El sector hortícola podría aportar mucho más.
¿Hay posibilidades de agregarle valor?
Para eso hay que tener mucha eficiencia. Por ejemplo, transformar el tomate en salsa, jugo u otras manufacturas y exportarlo, requiere calidad. Para aceptar un insumo, la industria exige calidad y hoy eso está en duda. No nos referimos a que el tomate sea lindo, sino que su producción sea continua. Una industria no puede estar sujeta a que un año produzca, al siguiente no. Tiene que haber todo un proyecto integral de desarrollo y a partir de agregarle valor se puede generar un una cadena productiva importante, que venda en el mercado interno y que pueda exportar. Hay empresas locales que podrían comprar. En Magdalena está Nestlé que hace unas sopas a base de verduras que las compra fuera de La Plata. Ahí tenemos una posibilidad y hay otras industrias que se podrían instalar.
Hace falta garantizar la producción…
Y formalidad. No se puede confiar en una situación informal, de precarización, porque las industrias necesitan proveedores confiables. No se puede poner una fábrica y que un día el viento se lleve un invernáculo y se pierde la producción. Se requieren otras condiciones.
¿Con todos estos datos no pudo avanzarse?
En el cordón hortícola, no. Es un gran desafío que tienen nación, provincia y el municipio. Tienen que ponerse de acuerdo y decidir quién trata este problema. No hay un relevamiento claro de cuánto o quién lo produce, etcétera. En los otros aspectos, la información siempre ha sido muy importante. Al turismo desde la facultad siempre lo visualizamos. Se creó la licenciatura y se están formando recursos humanos en esta materia. Además le agregamos estadísticas. La Plata tiene recursos turísticos muy importantes y poco explotados. Estan la Catedral, uno de los principales Museos de Ciencias Naturales del país, la República de los Niños, el estadio único y los espectáculos que se realizan. El Mundial de Fútbol sub20 trajo un gran movimiento económico. Los hoteles tuvieron 100% de ocupación durante casi un mes porque se instalaban las delegaciones, vino público y tuvimos la suerte de que Uruguay fue finalista y vino mucha gente a alentar. Pero se fueron pronto. Lo importante sería que el sector turístico ofrezca un plan de uno o dos días para retenerlos en la ciudad y mejorar el impacto. En industria, viendo el Gran La Plata, tenemos la refinería de YPF y todos sus proveedores, la industria autopartista, Aluar, uno de los principales molinos harineros…
¿Están disociados el puerto y la industria local?
El puerto está en nuestro escudo, pero nadie lo miró realmente. Hay un Consorcio tratando de agregar actividad económica. Depende mucho de la inversión, del Canal Magdalena que sería un dragado importante, un proyecto interesante para que los barcos no tengan que pasar necesariamente por Montevideo. Con esa obra La Plata no solamente recibiría todo lo del polo agroindustrial de Rosario que pasaría por acá antes de salir para el mundo, sino que podría recibir lo del sur también.
La logística estuvo fuera de agenda muchos años…
Exactamente, no se tuvo en cuenta. Una de las grandes pérdidas de dólares se debe a que el transporte marítimo es extranjero. Nuestra soja, nuestro aceite de soja, nuestro pellet, nuestra harina de soja, la transportan embarcaciones extranjeras. Son dólares que se van del país. Tenemos un astillero de primera, pero hoy nos quedamos con el taller y no tenemos flota mercante propia. Todo lo que es la logística se ha subestimado y hoy se van US$ 2000 o 3000 millones por año en transporte, que podrían quedarse acá tranquilamente.
Pasó la pandemia y hubo una recuperación. ¿En qué nivel estamos ahora con la recesión?
La mayoría de los sectores habían logrado superar el nivel de la pandemia. El último trimestre vimos una pequeña disminución, pero el año 2023 nos dio positivo en cuanto al crecimiento en La Plata, mientras que al país dio negativo. La Plata creció fundamentalmente por su industria en los últimos 4, 5 años y el comercio, tuvo un dinamismo muy importante. Lamentablemente, en el primer trimestre de este año se detuvo el crecimiento. El comercio tuvo una retracción de ventas del 13%, una caída importante. La venta de autos cayó 30%, la ocupación hotelera 25% y se interrumpió una senda positiva que venía de 11 trimestres de crecimiento. El inicio del nuevo gobierno y el despliegue de sus políticas. generó más inflación para licuar el gasto. En los próximos meses se va a desacelerar la inflación, ya no va a ser un problema, pero sí lo va a ser es el empleo. Los datos nos están dando que el empleo en el comercio cayó 6%, es un dato muy grave. Todos queremos tener estabilidad de precios, no podíamos seguir viviendo como vivíamos los últimos meses del año pasado con todos reajustes mensuales. Pero el empleo va a ser la variable a mirar en los próximos meses. Ahí va a estar el desafío, estabilizar con empleo.
¿Eso es posible?
Sí. Depende del modelo de desarrollo, por qué ramas de actividad vamos a apostar a nivel país. Si es solo al agro y a la minería no nos va a alcanzar porque ahí hay un 12, 13% del producto y del otro lado queda el resto. Necesitamos de la industria que aporta mucho, del comercio, de la construcción que se ha derrumbado producto de que la obra pública se paralizó, pero además también la privada. Uno dice que la baja de precio es linda, pero genera expectativas negativas porque si sé que las cosas van a bajar no compro, espero que bajen y si no compro, se paraliza la actividad.
¿Por dónde puede generar trabajo la región?
En la economía del conocimiento. Insisto con eso porque tiene dos o tres cuestiones muy interesantes. Primero, que es un trabajo de calidad y de salarios altos. Es una actividad en la cual somos competitivos. En Argentina tenemos 11 unicornios, hemos superado hasta a Brasil en América Latina. De La Plata salió Globant. Se puede producir empleo de calidad y exportación que es otra cosa que necesitamos para generar divisas y que el dólar no sea un problema. Nuestra preocupación es que no se desfinancie a las universidades. Sería como tirarse un tiro en los pies porque realmente es nuestro potencial.