La pobreza alcanzó a más de la mitad de los argentinos

El INDEC informó que en el primer semestre el 52,9% de la población vive en esa condición.

27 septiembre, 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) difundió los resultados del informe de Pobreza e indigencia del primer semestre de 2024. El trabajo registró que el 42,5% de los hogares están por debajo de la línea de pobreza (LP), alcanzando al 52,9% de las personas.

Dentro de este conjunto se distingue un 13,6% de hogares que vive debajo de la línea
de indigencia (LI) e incluye al 18,1% de las personas
. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la LP se encuentran 4.319.760 hogares, que incluyen a 15.685.603 personas. Dentro de ese conjunto, 1.378.142 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 5.379.588 indigentes.

Con respecto al segundo semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 10,7 y 11,2%, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 4,9% en los hogares y de 6,2% en las personas. Además, se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.

Por edades

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que dos tercios (66,1%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza.
El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 60,7% y 48,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 29,7% de las personas se ubicó en hogares bajo la LP.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste , 62,9% y Noroeste 57,0%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 49,1% y Pampeana, 49,9%.
En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un aumento de la pobreza del 11%, en tanto que en los aglomerados de menos de 500.000 el incremento es de 12,3%, con respecto al segundo semestre de 2023.

Ingresos y gastos

Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, se observó que la brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 42,6%.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $709.318. La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT aumentó respecto del segundo semestre de 2023.


Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 44 min
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 6 horas
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 1 día
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 3 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 4 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 6 días
Por