La producción de aceites impulsó el índice de septiembre

La medición desestacionalizada registró una suba mensual de 1,9%.

26 octubre, 2024

De acuerdo con el Índice de Producción Industrial elaborado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IPO- OJF), en el mes de septiembre la producción industrial se contrajo 0,3% al comparar con igual mes del año pasado. Acumula para los primeros nueve meses del año una caída de 8,2%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba mensual de 1,9%.

La actividad industrial anotó una expansión mensual de 1,9% en la medición desestacionalizada, de acuerdo al IPI-OJF y la comparación interanual quedó con una baja de apenas 0,3%, donde solo dos sectores casi compensan las caídas del resto de los rubros.

La producción de aceites empujó a una suba de 39,6% para el sector alimenticio, mientras que las refinerías mostraron una mejora anual de 16,1%. Estas subas, sumado a que la base utilizada por este indicador otorga una ponderación más alta al sector oleaginoso que el indicador del INDEC, llevó a que el total quede cercano a cero en el noveno mes del año”, sostiene el informe.

Los especialistas señalaron que “más allá de esto, también vale destacar que los tres sectores con los peores resultados durante 2024, metálicas básicas, maquinaria y equipo y minerales no metálicos, mostraron desaceleraciones en sus caídas“.

Agrega el trabajo que “el tercer trimestre del año cierra mostrando una mejora de
5,6%
al comparar con el segundo cuarto en la medición sin estacionalidad. Hacia adelante podríamos ver aún algunos meses de avance con altibajos, pero esperamos que la recuperación de la industria se consolide en el mediano plazo“.

Sectores

Alimentos, bebidas y tabaco anotó un crecimiento anual de 24,7%, acumulando
para los nueve meses una expansión de 6,2%. El crecimiento lo explica la producción de alimentos (+39,6% i.a.) y más precisamente la producción aceitera, que en septiembre tuvo un nivel de actividad 95,7% mayor al del mismo mes del año pasado.

La producción de Maquinaria y equipo registró en septiembre una contracción anual de 17,2%, acumulando en el año una baja de 23,1%. Con 49.611 unidades, la producción de autos anotó una caída de 12,6%, desacelerando respecto de la baja de 18,6% del mes pasado, aunque la producción en unidades fue mayor en agosto que en septiembre.

Por su parte, Metales básicos cayó durante el noveno mes un 15,7% al
comparar con igual mes del año pasado, acumulando una baja de -23,1% en el período analizado. Entre las líneas de producción se destaca las contracciones de 27,3% en hierro primario, de 17,1% en acero crudo, y de 17,8% en laminados terminados en caliente.

Finalmente, Minerales no metálicos, el sector vinculado a la construcción, continúa como el menos dinámico de la industria manufacturera, anotando para septiembre una contracción de 19,7% y acumulando para los nueve meses transcurridos un desplome de 28,9%. La producción de cemento portland mostró una baja de 18,3% en la medición anual, aunque logró mejorar 2,8% respecto de la cifra del mes pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 1 día
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por