La producción industrial cayó 0,3% interanual en noviembre

La medición desestacionalizada registró una expansión mensual de 0,9%.

27 diciembre, 2024

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que en el mes de noviembre la producción industrial (IPI- OJB cayó 0,3% al comparar con el mismo mes de 2023. Acumula para los once meses del año registrados una caída de 6,8%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una expansión mensual de 0,9%.

La industria manufacturera es uno de los sectores más afectados por el ajuste económico y la caída de los ingresos de la población, pero en los últimos meses hubo un rebote que deja al nivel de actividad en línea con el que tenía hace un año. Así, la medición interanual muestra una merma de 0,3%, mientras que la serie sin estacionalidad reflejó un avance de 0,9% mensual, luego de la baja de octubre.

El trabajo indica que “al mismo tiempo, vale mencionar que estamos observando una exacerbación de la heterogeneidad en la industria, donde la producción de alimentos, particularmente el complejo aceitero y en menor medida las refinerías equilibran las caídas del resto de los sectores. La peor evolución la presenta la producción de minerales no metálicos, sector vinculado a la actividad de la construcción”.

“Pensando en 2025, esperamos que la mejora de los salarios, el orden macroeconómico y el florecimiento del crédito privado ayuden a mejorar a los sectores más rezagados. Entre los riesgos, podemos mencionar la posibilidad de que se avance con algún tipo de apertura comercial que sea disruptiva para aquellos más protegidos”.

Sectores

Alimentos, bebidas y tabaco anotó en noviembre un crecimiento anual de 19,6%,
acumulando para los once meses transcurridos una expansión de 9,1%. El sector que explica
casi todo el avance, es la producción de aceites. Por su parte, bebidas sigue con malos resultados, registrando ya 13 meses consecutivos de caída. Por último, la faena bovina
mostró en noviembre una caída de 8,1% anual.

La producción de Maquinaria y equipo anotó en noviembre una contracción de 8,1% en línea con el resultado de octubre, que había mostrado una desaceleración de las caídas de dos dígitos de los anteriores meses del año. En el detalle automotriz, ADEFA reportó una producción 5,1% menor a la del mismo mes del año pasado, con un total de 53.701
vehículos para el onceavo mes, acumulando un total de 468.553 unidades (-18,3%) faltando un
mes para cerrar 2024.

En lo que resulta como la mejor cifra del año, la producción de Metales básicos cayó durante noviembre 7,8% de forma anual, acumulando para los once meses en análisis una contracción de 21,0%. Las mejoras se observaron principalmente en las líneas de laminados terminados en caliente (-5,9%), y en las de hierro primario (-2,1%), cuando hace un mes las
tasas fueron de -17,1% y -18,2% respectivamente.

Finalmente, Minerales no metálicos permanece como el sector más relegado de la industria,
La producción anotó para noviembre una caída de 17,8% de forma anual, acumulando una baja de 25,9% para los once meses. La producción de cemento portland mostró en noviembre una contracción de 14,5%, y una baja de 3,3% respecto de octubre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ser Empresa B, una apuesta por el impacto social y ambiental

Compañías argentinas demuestran que es posible generar impacto positivo sin perder competitividad.

Hace 18 horas
Por

“La marina mercante debe desarrollarse con buques, trabajadores y empresas argentinas”

Mariano Moreno expresó su oposición a la reforma que impulsa el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Presencia argentina en una jornada clave para la sostenibilidad en la industria naval

Martín Rousseaux expuso en Panamá ante representantes de 20 países.

Hace 2 días
Por

El secreto detrás del nuevo Hypertherm XPR460 que está sorprendiendo a la industria

Este sistema de corte por plasma incorpora innovaciones que aumentan la productividad y reducen costos.

Hace 5 días
Por

Reclaman medidas de política industrial que permitan la competencia interna y externa

La UIA analizó el contexto internacional y su impacto en Argentina.

Hace 5 días
Por

Ricardo Diab es el nuevo presidente de CAME

El representante de la AER fue elegido por consenso.

Hace 5 días
Por