La producción industrial cayó 11,2% interanual en junio

El sector manufacturero lleva 14 meses consecutivos de números negativos.

24 julio, 2024

De acuerdo con a la evaluación realizada por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” en el mes de junio la producción industrial (IPI- OJF) se contrajo 11,2% al comparar con igual mes del año pasado.

Este dato permite saber que acumula para el primer semestre del año una caída de 9,7%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una caída de 0,4% respecto de mayo.

Los analistas señalaron que “la producción manufacturera desaceleró la caída cediendo 0,4% en relación a mayo en la medición sin estacionalidad. Respecto del mismo mes del año pasado la industria bajó 11,2%, sugiriendo que, contrario a lo que sucede con la actividad en general, en el sector manufacturero la contracción aún no encontró un piso, a pesar de que lleva ya 14 meses consecutivos de números negativos“.

Motivos

El trabajo destaca que entre los sectores, las caídas anuales más fuertes se dieron en Maquinaria y equipo, Minerales no metálicos y Metales básicos. Menciona que “la producción del sexto mes estuvo influenciada por factores circunstanciales, como un conflicto laboral de los trabajadores del neumático y paradas industriales en la semana que tuvo tres días feriados”,

Indica al respecto que estas paradas se dieron “particularmente en varias terminales automotrices, que por la baja demanda, decidieron parar toda esa semana. En términos desestacionalizados, el segundo trimestre del año muestra una contracción de 1,5% al comparar con el primer cuarto”.

“Hacia adelante esperamos un período de estancamiento cercano a los bajos niveles actuales, que daría luego lugar a una paulatina recuperación cuando la recomposición de los ingresos de las familias provoquen una mejora en la demanda interna”, concluye el informe.

Sectores

Alimentos, bebidas y tabaco registró durante el sexto mes del año un crecimiento anual de 9,4%, acumulando un avance de 8,7% para el primer semestre. La suba anual se explica por la producción oleaginosa (+29,6%), que más que compensó la caída en el resto de los sectores.

La producción de Maquinaria y equipos mostró para junio la caída anual más pronunciada desde mayo de 2020, al anotar una merma de 35,0%. Acumula un descenso de 26,0% para la primera mitad del año. En el detalle de la producción automotriz, ADEFA informó un total de 32.029 unidades nuevas, marcando una baja de 40,2% en la comparación anual.

Metales básicos observó una caída de 33,2% anual, acumulando para los primeros seis meses una baja de 27,6%. Entre las principales líneas, se destacan las bajas en laminados en caliente (-43,5%), acero crudo (-35,0%) y laminados terminados en frío (-29,0%).

Finalmente, Minerales no metálicos, el sector que provee insumos para la construcción registró en junio una contracción de 32,7% en la comparación anual, acumulando para el primer semestre del año una pérdida de 30,9%. En detalle, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland reportó para el sexto mes una caída de 32,8% en la producción de este insumo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por