La producción metalúrgica cayó 7,1%

31 diciembre, 2019

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que en noviembre la producción metalúrgica presentó una disminución de 7,1% interanual. La actividad acumula diecinueve meses consecutivos de contracción.

El Boletín de Actividad que realiza la entidad remarca que al comparar de enero a noviembre del 2019 con el mismo periodo del año pasado, la caída de la actividad en promedio es de un 7,6%.

Otro número negativo para la actividad metalúrgica es el de la utilización de la capacidad instalada. En el penúltimo mes del año se ubicó en torno al 56,3%. Esto reflejó nuevamente una disminución interanual con respecto al mes de noviembre de 2018. En lo que va del año 2019, el nivel de utilización de capacidad instalada promedia en 52,3%.

El documento también muestra que el nivel de empleo continúa en rojo. En noviembre hubo una disminución de 1,8% en el interanual. En el acumulado de los primeros once meses del año, mantiene una variación promedio de -2,2% en comparación con el mismo período de 2018.

“En el penúltimo mes del año aumentó el porcentaje de empresas que redujeron el nivel de empleo, el 43% de las mismas presentaron una disminución en su plantilla de personal en relación al mismo período de 2018. Por otro lado, sólo el 18% de las empresas aumentaron el nivel de empleo con respecto al mismo período del año anterior”, dice el informe de ADIMRA. 

Al respecto, el 46% de los empresarios indicaron que redujeron las horas extras, mientras que un 16% señaló una reducción de la jornada laboral.

Desde el ADIMRA también alertaron que el 11% de las empresas afirmaron haber solicitado el REPRO o el proceso preventivo de crisis durante el mes de noviembre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 20 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por