La producción minera creció más de un 10% interanual en abril

El acumulado enero-abril de 2024 presenta un aumento de 9,7% en relación a igual periodo del 2023.

11 junio, 2024

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), dependiente del ministerio de Economía de la Nación, registró en abril una suba del Índice de Producción Industrial (IPI) minero del 10,4% respecto a igual mes de 2023.

El acumulado enero-abril de 2024 presenta un aumento de 9,7% en relación a igual acumulado del año anterior y la serie desestacionalizada refleja una suba de un 0,7% respecto a marzo. Por su parte, el índice de serie tendencia-ciclo registra un aumento de un 0,1% con respecto al mes anterior.

En tanto, el índice de Extracción de minerales metalíferos presenta un incremento de un 9,0% en comparación con abril de 2023. El acumulado del primer cuatrimestre de 2024 evidencia una disminución de un 2% en relación con igual acumulado del año anterior.

Asimismo, el índice de Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación (segmento que incluye al litio) muestra un alza de un 7,2% en términos interanuales. El acumulado enero-abril de 2024, para finalizar, presenta un aumento de un 8,7% con respecto a igual acumulado del año anterior.

Pasantías mineras

Por su parte, la dirección de Minería de Mendoza, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, sigue sumando convenios para que los alumnos avanzados de colegios técnicos puedan tener un espacio para sus prácticas profesionales en la repartición.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, firmó dos convenios: uno con la Escuela 4-132 Químicos Argentinos, y otro con la Escuela 4-019 Capitán José Daniel Vázquez. Ambos se suman al concretado en abril con los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Minería del Instituto Superior Tecnológico

El objetivo es que los estudiantes consoliden, integren y amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. “Son organizadas y coordinadas por la institución educativa, se desarrollan dentro o fuera de tal institución y están referenciadas en situaciones de trabajo. Vincular a la comunidad educativa con las autoridades de control y con el ejercicio de las prácticas forma a chicos que tal vez mañana trabajarán en las empresas mineras de Mendoza y Argentina”, aseguró el funcionario.

De esta forma, los estudiantes tendrán la oportunidad de vincularse con ámbitos de trabajo relacionados con sus estudios técnicos y químicos, lo que les brindará la oportunidad de reconocer el terreno, aprender de la relación entre teoría y práctica y aplicar sus habilidades. “Generar instancias de encuentro y retroalimentación mutua entre organismos del sector productivo y las unidades educativas es muy enriquecedor”, agregó Shantal.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará,

Hace 3 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por