La producción nacional de vehículos aumentó 0,9 % interanual en octubre

Se fabricaron 52.419 unidades, 5,7 % más que en septiembre.

7 noviembre, 2024

Con 21 días hábiles de actividad, uno más que el mes anterior, las terminales automotrices produjeron 52.419 unidades, un 5,7 % por sobre los  registros de septiembre y 0,9 % más respecto de octubre del año pasado cuando se fabricaron 51.937 unidades, informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

En el acumulado de los primeros diez meses del año, el sector produjo 414.852 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir,  registró una baja de 19,8 % respecto del volumen que se fabricó entre enero y octubre de 2023 (517.173 unidades).

En materia de comercio exterior, las terminales en su conjunto exportaron 35.965 unidades durante octubre. Significa que se registró una suba de 12,7 % en comparación con septiembre y un incremento de 25,9 % frente a octubre del 2023.

Entre enero y octubre,  las terminales  exportaron 255.806 unidades, un 6,5 % menos respecto de las 273.687 unidades que se enviaron a diversos mercados durante los primeros 10 meses del  2023.

Optimismo

“Como venimos anticipando hace algunos meses y con los últimos datos, el sector viene mejorando sus registros y eso nos conduce a cerrar el 2024 mejor de lo previsto al inicio del año”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

En octubre se registraron los mejores niveles del año tanto de producción como de exportación . De acuerdo a lo que señaló Zuppi, “es el resultado del esfuerzo y compromiso del sector que, sumado al trabajo en conjunto que venimos realizando con la cadena de valor y el Gobierno, nos permite ir mejorando las variables mes a mes y achicar los negativos en el acumulado”.

“Ese comportamiento se refleja claramente en la continua mejora de la participación de las exportaciones sobre la producción (68%), haciendo más sustentable a nuestro modelo de negocio y posicionando al sector automotor como el tercer complejo industrial exportador del país, de acuerdo al INDEC”, agregó.

En ventas mayoristas, el reporte de las automotrices registró que durante octubre  se comercializaron a la red de concesionarios un total de 43.627  unidades, un 1,9 % por debajo del volumen  del mes anterior y registró una mejora de 7,0 % frente a las entregas de octubre del año pasado.

Entre enero y octubre, el sector comercializó a su red un total de 321.826 unidades, un 8,6% menos en su comparación con las 352.153 unidades que se entregaron en el mismo período del año 2023. “De mantenerse este comportamiento en la actividad, el 2025 se proyecta como un buen año para el sector”, finalizó el directivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El 27% de los empleos industriales están a cargo de mujeres”

Lo afirmó Eugenia Ctibor en la apertura del Conversatorio "Mujeres Líderes en la Industria".

Hace 5 horas
Por

“La crisis climática necesita que actuemos urgente” 

La responsable del Pacto Chileno de los Plásticos promueve un cambio estructural en la forma de producir y consumir.

Hace 9 horas
Por

Volkswagen Argentina invertirá US$ 580 millones para producir una nueva pickup

Mejorarán estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental.

Hace 10 horas
Por

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 1 día
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 1 día
Por

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 2 días
Por