La Red MIA cerró el 2024 en La Plata

En el Museo del Ladrillo reflexionaron sobre los desafíos que presenta el escenario actual.

Por

17 diciembre, 2024

En el Museo del Ladrillo, situado en la ciudad de La Plata y perteneciente a la histórica  empresa Cerámica Ctibor, más de 40 empresarias de la provincia de Buenos Aires se dieron cita para participar del Encuentro de Fin de Año de la Red Mujeres de la Industria Argentina (MIA)

El espacio fue propicio para celebrar los logros alcanzados en 2024, reflexionar y debatir sobre los desafíos y las oportunidades que presenta el escenario actual.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP) y vicepresidenta 4ta. de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA). Durante su discurso, repasó la historia de la emblemática empresa familiar, esencial en los años fundacionales de la Capital bonaerense y destacó la importancia de la Red MIA como un ámbito trascendental de contención y colaboración para las mujeres de la industria.

Seguidamente, la especialista Silvia Forcada, condujo un taller sobre El Poder Transformador de la Mujer, compartiendo un animado intercambio de experiencias y trayendo al centro del debate la sabiduría ancestral aplicada a los espacios de liderazgo. La charla fue un punto clave del encuentro, donde se visibilizó el rol activo y creciente de las mujeres en la toma de decisiones empresariales.

Balance

En un aparte del evento, Irini Wentinck, presidenta de Red MIA y líder de la Comisión de Género y Diversidad de la Unión Industrial Argentina (UIA), dialogó con serindustria.com.ar. La empresaria realizó una evaluación del 2024, describiéndolo como “un año desafiante, pero también de consolidación de la Red”.

“Estamos viviendo un cambio de paradigma económico, que exige mucho trabajo y revisiones constantes en nuestra empresas. En este contexto, Red MIA fue un espacio de encuentro, colaboración y apoyo que nos permite regresar a nuestras empresas y organizaciones con una mirada renovada”, sostuvo.

Asimismo, destacó el crecimiento cuantitativo de la Red, especialmente en el interior del país, con expansiones notables en el Nodo Sur, particularmente en Neuquén, impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta y en regiones del Norte y Cuyo, donde la minería está en crecimiento. Estas dos regiones proyectan una fuerte performance para la Argentina y el despegue económico del país.

Consultada sobre la participación de mujeres en posiciones de liderazgo, Wentinck reconoció que el cambio está en marcha, aunque es lento: Hace unos años, los espacios de decisión eran casi exclusivamente masculinos. Hoy vemos una mayor participación activa de mujeres en encuentros empresariales, lo cual es una señal positiva, aunque el proceso requiere tiempo y esfuerzo“.

Logros y expectativas

Por su parte, Karin Rodríguez, presidenta del Departamento de Mujeres Empresarias de la UIPBA, también analizó el año en curso. Afirmó que “fue productivo y lleno de logros. Destacamos la elección de Patricia Malnati como vicepresidenta de Pacto Global Argentina y el reciente nombramiento de Eugenia Ctibor como vicepresidenta 4ta. de la UIPBA. Estos avances reflejan el crecimiento cualitativo y cuantitativo que estamos experimentando como Red.”

Asimismo, hizo referencia a los desafíos que enfrenta la industria, especialmente ante la apertura de importaciones, una de las principales preocupaciones del sector. Señaló que “no estamos preparados para una apertura de esta magnitud y la falta de competitividad, agravada por el peso impositivo, complica a muchos rubros industriales”. 

A pesar de ello, hizo hincapié en la resiliencia de las empresarias, particularmente aquellas que lideran compañías familiares. Sabemos luchar y sostener nuestras compañías. Si alguien no puede soportar el embate, allí estará la Red MIA para ayudar y acompañar“, dijo.

Ante la inminencia del 2025, tanto Wentinck como Rodríguez coincidieron en que será un año desafiante pero también de expansión y fortalecimiento de la Red. “Necesitamos seguir construyendo liderazgos transformadores y apoyarnos mutuamente para enfrentar lo que viene”, resaltando quelas mujeres industriales estamos dispuestas a encabezar el cambio, enfrentar las dificultades y construir un futuro mejor para Argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 18 horas
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 3 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por