La relación bilateral es una política de estado

La visita diplomática de Diana Mondino a Brasil es clave en la revitalización de las relaciones entre ambos países.

Por

20 abril, 2024

Este primer viaje oficial de Mondino a Brasil marca un importante paso hacia la reactivación del vínculo bilateral entre nuestros países, algo que era urgente dada la creciente tensión y el estancamiento que habíamos experimentado en los últimos tiempos.

Durante esta reunión, se abordaron diversos temas de integración y cooperación bilateral, desde cuestiones de infraestructura fronteriza hasta la colaboración en energía y defensa, pasando por la vital hidrovía Paraguay-Paraná. Es alentador ver cómo ambos países están trabajando para restablecer y fortalecer estos lazos, reconociendo la importancia mutua de nuestra relación.

La urgencia de esta visita no puede subestimarse. Las relaciones entre nuestros países se habían deteriorado debido a una serie de desafíos, que incluyen trabas a las importaciones, dificultades en la transferencia de divisas y deudas acumuladas. Estos obstáculos han afectado gravemente el comercio y la confianza mutua, especialmente en regiones como Río Grande do Sul, que dependen en gran medida del intercambio comercial con Argentina.

La ausencia de un embajador argentino en Brasil ha sido otro factor preocupante, reflejando una falta de atención a cuestiones cruciales con nuestro principal socio en el Mercosur. La reactivación de este vínculo bilateral era esencial no solo para reforzar la integración y modernización del Mercosur, como mencionó la Canciller Mondino, sino también para restablecer acuerdos comerciales y abordar temas de infraestructura fronteriza.

La falta de definiciones sobre un posible encuentro entre los presidentes Javier Milei y Luiz Inacio Lula Da Silva añade una capa adicional de complejidad. Aunque las agendas internacionales de ambos líderes son complicadas, un diálogo entre ellos sería un paso importante hacia la distensión y la cooperación entre Argentina y Brasil.

Es esencial recordar que la relación bilateral trasciende a los líderes individuales y se ha convertido en una política de Estado. Debemos trabajar juntos para superar cualquier obstáculo y avanzar hacia un futuro de prosperidad y colaboración mutua.

La visita de Mondino ha logrado avances concretos, como el acuerdo para coordinar mejor los pasos fronterizos y explorar oportunidades de cooperación en recursos energéticos. Estos logros son fundamentales para fortalecer nuestra relación y beneficiar a ambos países y a nuestros ciudadanos.

En resumen, mientras esperamos el eventual encuentro entre Milei y Lula, debemos seguir trabajando en fortalecer y expandir nuestra relación bilateral. Juntos, podemos construir un futuro más próspero y unido para Argentina y Brasil en el Mercosur y más allá.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por

Oportunidades para la agroindustria argentina en un acuerdo de libre comercio con EEUU

Esta apertura podría incrementar nuestras exportaciones en una amplia gama de productos.| Por Maximiliano Moreno y Juliana Inda.

Hace 7 días
Por

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Qwen2.5-Max, la nueva IA de Alibaba Cloud, supera estándares globales y promete transformar múltiples industrias | Por Nahuel Lema.

Hace 7 días
Por