La relación económica Argentina-Brasil: reconstruyendo un interés común

Brazil and Argentina flag together realtions textile cloth fabric texture

Por

3 febrero, 2021

La importancia de la relación económica entre la Argentina y Brasil prácticamente no se discute en ninguno de los dos países. Brasil tiene un interés vital para nosotros, es nuestro principal socio y  deberíamos mantener las “relaciones más firmes y estrechas”.

En estos días, la relación entre Argentina y Brasil  volvió a prometer. Hay entendimiento y una idea unificada de ambos países de tirar para un mismo lado. Esto da una bocanada de aire fresco a los empresarios que construyen la otra “relación bilateral”  de un lado y el otro de las fronteras.

Las barreras parecen empezar a abrirse y el acercamiento se hace real. La semana pasada el Almirante Flavio Viana Rocha, secretario de asuntos estratégicos de Jair Bolsonaro, fue recibido en la Residencia de Olivos por el presidente, Alberto Fernández. La misión del diplomático carioca era clara, desatar  los nudos entre los países socios del Mercosur.

La misma intención tuvo la visita de nuestro Embajador, Daniel Scioli,  al presidente Bolsonaro, en el Palacio del Planalto, una nueva señal de acercamiento. Durante este encuentro el mandatario brasilero, manifestó su predisposición de estar presente en la celebración de los 30 años del Mercosur, bajo la presidencia pro tempore del mandatario argentino, Alberto Fernández.

Paso a paso, los nudos se comienzan a desatar  y la relación bilateral retoma su carril. Argentina y Brasil son los únicos países sudamericanos miembros del G20 y esto los vuelve fuertes en la región. Es por eso que la relación bilateral debe ser firme y estrecha para elaborar una estrategia en bloque contra el proteccionismo de muchos países,  que tanto afectan a la competitividad de nuestros productos en el mercado mundial.

Por Delia Flores, especialista en Comercio Exterior y Logística Internacional

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por

Oportunidades para la agroindustria argentina en un acuerdo de libre comercio con EEUU

Esta apertura podría incrementar nuestras exportaciones en una amplia gama de productos.| Por Maximiliano Moreno y Juliana Inda.

Hace 7 días
Por

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Qwen2.5-Max, la nueva IA de Alibaba Cloud, supera estándares globales y promete transformar múltiples industrias | Por Nahuel Lema.

Hace 7 días
Por