La soja volvió a caer en Chicago

13 mayo, 2016

Tuvo su segundo día de baja consecutiva en el mercado, tendencia que no siguieron los demás granos que tuvieron una buena jornada en la plaza norteamericana.

La oleaginosa cayó un 0,49% y se posicionó en los u$s 391,14 por tonelada, debido una toma de ganancia de los fondos especulativos. Sin embargo, datos referidos a una menor molienda en Argentina, el primer productor mundial de harina de soja del mundo, a razón de una merma en la producción y por problemas en la calidad del producto, como causa de las pérdidas sufridas en las lluvias de abril, empujaron el precio de la harina (+0.65%), lo que moderó la baja, expresaron desde la consultora Granar.

El maíz subió un 3%, que representó un salto de u$s 4,43 en el precio y cerró a u$s 151,67 por tonelada, gracias a una mejora en los datos de exportación del grano estadounidenses por parte de consultoras privadas y las demoras por problemas climáticos en la siembra. También, dio sostén la suba del petróleo.

Por último, el trigo ganó un 2% y trepó a los u$s 168,47 la tonelada. Su apego a la tendencia alcista del maíz y un dólar fuerte frente a las principales divisas del mundo, produjeron una suba en el valor del cereal.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 2 meses
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 3 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 3 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 3 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 11 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 11 meses
Por