“La tarifa eléctrica debe ser algo que el usuario pueda pagar”

17 febrero, 2020

Lo afirmó el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, quien además remarcó que en 2016 y 2017 hubo aumentos “muy duros”. Asimismo adelantó que van a estudiar si es necesario más aumentos de tarifas ya que las empresas aseguran que son necesarias para realizar inversiones. 

El funcionario señaló que la ex Gobernadora María Eugenia Vidal, luego de perder las últimas elecciones autorizó un aumento del 25% para el 1 de enero. Al respecto, Simone explicó que “nosotros lo frenamos por 180 días, en los que vamos a analizar qué es lo que se hizo, avanzar en sistemas de control y a partir de ahí buscar una solución que sea viable”.

En declaraciones a la Agencia Télam, el ministro bonaerense indicó que las compañías distribuidoras de energía eléctrica Edelap, Edea, Eden y Edes argumentan necesitar el aumento “para poder invertir”, pero aclaró que el gobierno primero va a corroborar si ello “es real o no”.

“La tarifa tiene que ser algo que la gente pueda pagar. Si no, no le sirve a las empresas ni a nosotros. En base a una tarifa que sea factible de pagar por el usuario, veremos cuáles son las inversiones que se pueden hacer y que las empresas las cumplan”, dijo Simone. 

Para el funcionario “la principal falta fue del Estado en no controlar a las empresas…dicen que invirtieron pero no hay un esquema de control que permita saber si se hicieron en tiempo y forma, cuál es el avance físico de la obra, o una distinción real entre lo que es mantenimiento e inversión”.

En ese sentido manifestó que “cuando terminemos el relevamiento de las inversiones que se hicieron sabremos si las empresas cumplieron o no con lo tenían comprometido hacer”.

“Lo que no puede ser es que en un monopolio regulado no haya control y regulación. En 180 días veremos qué encontramos y cómo buscamos algo viable para el usuario”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por