La trama detrás del fracaso de la licitación de la hidrovía

La Casa Rosada apuntó contra DEME, pero los movimientos previos alimentan otras versiones.

Por

13 febrero, 2025

El desenlace de la licitación del dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal (VNT), la más importantes para el desarrollo económico del país, puede interpretarse como un fracaso rotundo para el gobierno nacional.

Sin embargo, no son pocos los analistas que ponen el acento en que el resultado benefició a Jan de Nul. La empresa, que actúa bajo el control del Estado desde diciembre de 2022, continuará a cargo de la tarea al menos un año más, hasta que se vuelva a anunciar un nuevo proceso licitatorio, de acuerdo a las fuentes consultadas por Ser Industria.

Se trata, precisamente, de la compañía señalada desde distintos sectores, por ser supuestamente favorecida desde el momento de la redacción del pliego, para quedarse con la gran privatización del gobierno libertario.

Luego de que se realizara la apertura de sobres, en la que solo se presentó un oferente, Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), el vocero de la presidencia, Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN, hablaron desde Casa Rosada para confirmar que, en esas condiciones, la licitación fue dada de baja.

Ambos funcionarios apuntaron a DEME, empresa belga a la que acusaron de sabotear la iniciativa junto a “sectores de la política, medios y empresarios”. “Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio”, dijo Arreceygor desde Casa Rosada.

Horas de tensión

Sin embargo, a última hora del martes previo a la apertura de sobres, en el ministerio de Economía de la Nación hubo una reunión tras conocerse el alarmante informe emanado de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

El texto advirtió “serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos”, lo cual podría derivar en reproches administrativos y/o penales. Tal fue el impacto ante una posible denuncia penal que desde la misma gestión se habría solicitado a los directivos de Jan de Nul que desistan de presentaran una oferta, adelantando que el proceso sería declarado desierto. Asimismo, se garantizaba la continuidad de las contrataciones directas.

La sorpresa fue aún mayor cuando DEME resolvió llevar su oferta. La empresa habría decidido hacerlo solo para impugnar y se cree que tendría un acuerdo con Boskalis y otra empresa, cuyo nombre no trascendió, que aportarían una importante suma de dinero para impulsar la impugnación.

Poco después del mediodía, los hechos confirmaron que Jan de Nul seguiría a cargo de la VNT, al menos por un tiempo más. “Van a demorar un próximo pliego por lo menos un año. Van a dejar que bajen las aguas y después de las elecciones de medio término, si tienen un buen resultado y con la mira puesta en las presidenciales, tratarán de meter una nueva licitación más acotada y un poco más transparente”, afirmaron desde las entrañas del sector.

Fracaso anunciado

Hace unas semanas, el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, ya había deslizado que todo parecía hecho para que la licitación se cancelara y se continúe con la contratación directa.

Desde el gobierno, luego de la exposición de Adorni y Arreceygor, publicaron un comunicado en la web argentina.gob.ar en el que, entre otros aspectos, señalaban que “esta administración trabajó en la elaboración de los pliegos de concesión bajo las premisas de libertad de mercado, transparencia y participación ciudadana”, destacando la realización de cuatro mesas de trabajo previas al llamado a licitación.

Sin embargo, luego de que en noviembre de 2024 el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunciara el llamado a licitación, muchos participantes de distintos sectores señalaron que lo debatido en esas mesas de trabajo no coincidía con lo que finalmente apareció en los pliegos.

Otro ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti, había declarado a Ser Industria que los pliegos no fueron redactados por este gobierno, sino que pertenecían a la gestión de Alberto Fernández. Y avanzó con firmeza al anticipar que si el justicialismo vuelve al gobierno declararía “nula de insanable nulidad esta licitación”.

La expectativa se traslada a la espera de un nuevo pliego. “Jan de Nul tenía todas las de ganar siempre, en forma oficial y como caballo del comisario. Es la empresa que está operando la obra ahora. Pasara lo que pasara, tenía la continuidad asegurada. Así que siempre ganan”, aseguraron a este medio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Frustrada licitación de la VNT: “Milei debería haber echado a los funcionarios responsables”

Lo afirmó Gustavo Alonso y consideró que el gobierno "demostró la poca relevancia que le da a la logística marítima y portuaria".

Hace 9 horas
Por

Corrientes refuerza su infraestructura portuaria para impulsar el comercio exterior

Anunciaron la ampliación de la zona primaria aduanera.

Hace 1 día
Por

Europa acuerda medidas estrictas para frenar la contaminación marítima

Amplía la prohibición de vertidos de petróleo por parte de los buques a las aguas residuales y la basura.

Hace 6 días
Por

Crisis en la Hidrovía: la licitación queda en el aire y ¿Jan de Nul se beneficia?

La falta de competidores podría derivar en una prórroga que prolongue el dominio de la empresa en el corredor fluvial.

Hace 1 semana
Por

“Si el justicialismo vuelve al gobierno debería declarar nula de insanable nulidad esta licitación”

Horacio Tettamanti dijo que la concesión de la VNT “de ninguna manera debería durar 60 años, no existe razón alguna para una entrega definitiva de nuestros ríos".

Hace 1 semana
Por

Puerto Barranqueras se proyecta como un punto clave en el Corredor Bioceánico Norte

La terminal chaqueña buscar recuperar su rol histórico y fortalecer su competitividad en el comercio exterior.

Hace 1 semana
Por