“La transición energética hay que financiarla y ahí cobra sentido el desarrollo del offshore”

Así lo expresó la Secretaria de Energía, Flavia Royon.

14 septiembre, 2023

Durante la 14ª edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023, organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), la secretaria de Energía, Flavia Royon, compartió sus perspectivas sobre el offshore y el proyecto Argerich, que se encuentra en el mar argentino, a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. “El desarrollo offshore tiene que financiar la transición energética”, sostuvo.

La funcionaria destacó que esta iniciativa podría tener un potencial transformador, equiparable al de Vaca Muerta, “lo que implicaría la creación de más empleos y la posibilidad de duplicar la producción actual de hidrocarburos, con la perspectiva de aumentar las exportaciones en un 30% o más en el futuro“.

“Hoy en la Cuenca Norte estamos en una etapa exploratoria, pero recordemos que el offshore en la Argentina tiene más de 40 años de actividad. El 17% de nuestro gas proviene de un desarrollo offshore en la cuenca austral (proyecto Fénix), así que no es una actividad nueva para la Argentina”, expresó Royon tras haber asistido la presentación del libro “La exploración y explotación de hidrocarburos offshore“, escrito por Verónica Tito.

El rol del offshore en la transición energética

La funcionaria se mostró expectante con los resultados de los trabajos de exploración en la Cuenca Norte y señaló que puede ser una herramienta para avanzar con la transición energética.

En ese sentido, Royon reiteró que a “la transición energética hay que financiarla y ahí cobra sentido el desarrollo del offshore que puede crear más de 30.000 puestos de trabajo en la Argentina, que puede generar divisas, exportaciones, por eso cobra un sentido importante, urgente y estratégico a desarrollar el offshore”.

Al respecto, agregó que “lo que nosotros planteamos es que la transición energética tiene que estar hecha en nuestro país en la medida de nuestros recursos, pero con crecimiento y bienestar para todos los argentinos y las argentinas”.

En referencia al revés judicial de la medida cautelar presentada por Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la secretaria expresó que “ahora que la justicia actuó y falló, esperamos avanzar realmente para que este segundo semestre pueda realizarse el pozo exploratorio del Árgerich, también como la exploración sísmica”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 2 días
Por

YPF inauguró el primer centro inteligente del downstream argentino

El Real Time Intelligence Center funcionará en la Refinería La Plata con monitoreo 24/7 y uso de IA para optimizar procesos productivos.

Hace 3 días
Por

Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

Hace 1 semana
Por

“Para 2050 la solar será la fuente de energía más utilizada a nivel mundial”

Pablo De Benedictis se refirió a los beneficios económicos y ambientales por el uso de energías limpias.

Hace 2 semanas
Por

QM presentó el primer fracturador con motor 100% a gas

La empresa tecnológica marplatense da un paso clave hacia la eficiencia y sustentabilidad en la industria energética.

Hace 2 semanas
Por

Wärtsilä y Energética Suape II prueban la viabilidad del etanol para generación eléctrica en Brasil

Será la primera prueba mundial de un motor alimentado con este biocombustible.

Hace 2 semanas
Por