La UIA reclama tope tarifario para empresas y pide conformar una mesa de diálogo

18 septiembre, 2016

La Unión Industrial Argentina reclamó la conformación de una mesa de diálogo permanente con el Gobierno que analice disponer “un precio tope para los usuarios medianos y grandes” del servicio de gas natural, en un nivel promedio al que puedan ir “convergiendo” los usuarios comerciales.

Así lo planteó el jefe del departamento de Infraestructura de la UIA, Alberto Calsiano, al exponer en la audiencia pública por las tarifas del gas, en la cual afirmó que “ante la relevancia de la industria en la demanda total de gas es necesario conformar una mesa de diálogo permanente a efectos de articular soluciones consensuadas”.

El objetivo de esa mesa propuesta por la mayor entidad industrial del país es “llevar adelante un programa energético previsible sustentable y equilibrado en el largo plazo” y al mismo tiempo “arribar a un esquema de precios claro y que posibilite el autoabastecimento con rentabilidad para la oferta pero que no afecte la competitividad del sector productivo”.

Calsiano advirtió que “los costos energéticos del sector industrial han ido incrementado en el tiempo por lo que de continuar esta tendencia tendrá un efecto negativo sobre la inversión y la generación de empleo industrial”.

Por este motivo afirmó en nombre de la UIA que “el precio medio del gas a boca de pozo que paga la industria debe tener un precio tope para los usuario medianos y grandes que permita la competitividad del sector y que surja de la mesa de trabajo propuesta”.

Respecto al precio que pagan los usuarios comerciales P1 y P2 las tarifas “debieran ir convergiendo a este tope pero de modo gradual”, al explicar que ese segmento no alcanzado por la nulidad de los aumentos en el fallo de la Corte Suprema “pagaban un valor menor a 1 dólar el MBTU y con los aumentos aplicados quedan afuera del mercado sin posibilidad de continuar el proceso productivo”.

Finalmente, el directivo entendió que será “relevante consensuar precios de gas que fomenten la producción de gas nuevo no convencional”, pero al mismo tiempo “mantener las fuentes de gas convencional para brindar sustentabilidad en el tiempo a la oferta”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 21 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por