La UE impulsa una alianza con el MERCOSUR en materia energética

En julio se firmaría el memorándum de entendimiento.

30 junio, 2023

En el marco de su visita a Buenos Aires, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula von der Leyen, suscribió junto al Presidente argentino, Alberto Fernández un memorandum de entendimiento sobre materias primas. El texto contempla una asociación vinculada a estos insumos claves para la transición hacia las energías limpias, como el litio o el hidrógeno verde. La Unión Europea busca mayor presencia en la región.

“Creemos que es hora de llevar esta asociación al siguiente nivel. Pusimos sobre la mesa una nueva agenda para fortalecer las relaciones entre Europa y América Latina y el Caribe”, señaló Von der Leyen. La gira emprendida incluyó también a Brasil, Chile y México.

En su periplo anunció que la Comisión Europea invertirá 10.000 millones de euros en Latinoamérica dentro del plan Global Gateway, para el desarrollo de infraestructura global, financiando la transición climática y digital.

La Unión Europea propone una nueva agenda

Previamente, la Unión Europea (UE) presentó una nueva agenda para reforzar su relación con la región. Planteó que sea “modernizada y más sólida, mediante un diálogo político reforzado, el estímulo del comercio y la inversión”.

Es preciso recordar que los días 17 y 18 de julio se celebrará en Bruselas una cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En ese evento, los europeos propiciarán la firma de otro memorándum de entendimiento sobre temas energéticos.

La invasión de Rusia a Ucrania, obligó a los gobiernos de Europa a replantear los lineamientos ambientales vinculados a la transición energética, debido al corte de la importación de petróleo y gas ruso. Esta situación despertó el interés de la UE en asociarse con América Latina, donde hay un alto potencial, destacándose el Triángulo del litio, conformado por Argentina, Bolivia y Chile.

Pulseada con China

En los último años. el litio es el objetivo de varios países interesados en abandonar el uso de los combustibles fósiles y promover la electromovilidad. Más allá de esa perspectiva, la UE proyecta apoyar el desarrollo de las cadenas de valor e impulsar la participación de empresas del bloque.

La iniciativa pretende reducir la dependencia de China, actual proveedor de baterías de litio, para producirlas en Argentina. Asimismo, la UE observa “con preocupación” el acercamiento de Beijing a América Latina.

Particularmente la relación comercial, que consolidó al gigante asiático como el segundo socio de la región. Este dato acelera el interés por formalizar, antes de fin de año, el acuerdo de libre comercio alcanzado en principio en 2019 entre la UE y el MERCOSUR, tras dos décadas de negociaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 1 día
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 2 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 5 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 5 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 6 días
Por

El Instituto Petroquímico Argentino tiene nueva presidenta

María Florencia Rodríguez liderará la entidad con una agenda centrada en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital.

Hace 6 días
Por