La uruguaya Ancap compró petróleo a Vaca Muerta

Desde el yacimiento neuquino, Argentina volvió a exportar crudo a Uruguay luego de 22 años.

20 octubre, 2022

Ancap, la petrolera estatal de Uruguay importó 450.000 barriles de crudo de Vaca Muerta, clase “Medanito”, equivalente al WTI (Texas). Con esta operación el país vecino volvió a comprarle petróleo a la Argentina después de 22 años.

En ese sentido, el presidente de la empresa uruguaya, Alejandro Stipanicic confirmó que evalúa una “corriente regular” de abastecimiento desde el yacimiento.  Los proveedores habituales de Uruguay, son Nigeria, Angola, Estados Unidos y Ghana.

“Tenemos que verificar la calidad. No estamos seguros de que sea tan estable como en el pasado”, señaló el funcionario. Agregó que ese tipo de crudo “era el mejor de Argentina, pero ahora es una mezcla de distintos pozos de Vaca Muerta”.

Sostuvo además que de lograr una “corriente regular” de importación los costos de transporte serían menores para Ancap porque el barco sería más pequeño, pero el trayecto más corto.

“La limitante es el transporte, hay un trade off entre tamaños, distancias y frecuencias, pero si logramos una corriente regular se podría conseguir un barco que haga el ida y vuelta más seguido. Esa sería la apuesta”, explicó Stipanicic.

Por último, indicó que “por ahora estamos haciendo el esfuerzo. Más adelante veremos los resultados”, ya que podría “ayudar” en el “ahorro de costos” logísticos de la petrolera estatal.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por