“La Zona Franca debe ampliarse y generar productos para proveer al  interior del país”

En un nuevo aniversario de la capital bonaerense, José Randazzo se refirió al futuro de la región.

Por

19 noviembre, 2024

En el marco del 142° aniversario de La Plata, una ciudad que desde su fundación en 1882 ha simbolizado la modernidad y la planificación urbana en Argentina, José Randazzo, miembro del Consejo Consultivo para el Desarrollo del Gran La Plata, compartió su visión sobre el presente y el futuro de la región en Ser Industria Radio.

El empresario destacó la importancia que tienen el Puerto y especialmente la Zona Franca situada en el municipio lindero de Ensenada. Al mismo tiempo, expresó su  apoyo a la construcción del Canal Magdalena, que permitirá una conexión fluvio marítima estratégica norte-.sur e internacional clave para Argentina.

También destacó el crecimiento del Consejo Consultivo, una iniciativa que reúne a más de 50 instituciones, incluyendo universidades, cámaras de comercio, sindicatos, la iglesia y otras organizaciones de la sociedad civil. “Es un movimiento que comenzó hace casi una década, pero lo formalizamos hace cinco años. Desde entonces, se ha transformado en un ámbito regional que incluye a La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio”, explicó.

Este enfoque regional responde a la necesidad de implementar políticas integradas que beneficien no solo a La Plata, sino a toda su área de influencia. “La Plata no es solo una ciudad, es el centro de una región con un potencial enorme que necesita trabajar de manera coordinada”, afirmó.

Puerto y Canal Magdalena


El empresario puso de relieve el rol del Puerto La Plata como parte fundamental del tejido económico regional. “La ciudad nació desde el puerto hacia Plaza Moreno; es un eje fundacional que conecta al territorio con el mundo”, dijo Randazzo. Hizo referencia a la incorporación del puerto al Consejo Consultivo, que ha permitido abordar temas estratégicos como la Terminal de Contenedores TecPlata y la Zona Franca.

Randazzo impulsa la producción en Zona Franca y la construcción del Canal Magdalena.

En ese sentido, subrayó la necesidad de renovar y ampliar el régimen y el funcionamiento de la Zona Franca, cuyo vencimiento está previsto para 2026. “Debe ser una herramienta no solo para la exportación, sino también para proveer al interior del país. Proponemos modificar la ley que impide que los productos de la Zona Franca ingresen al mercado nacional. Esto impulsaría un desarrollo productivo mucho más amplio”, señaló.

Otro proyecto destacado es la construcción del Canal Magdalena, que promete transformar la logística marítima del país. Según Randazzo, esta obra no solo reduciría costos de transporte, sino que también garantizaría un acceso directo al sur del país, evitando la dependencia del puerto de Montevideo.

“El Canal Magdalena es vital para toda la hidrovía. Es un tema económico, no político, que beneficiará tanto a la región como a la Argentina en su conjunto. Hemos hablado con los intendentes y apoyamos a la gobernación para impulsar esta iniciativa”, indicó.

En otro orden, el empresario se mostró optimista sobre el futuro de la actividad productiva, puntualizando que el panorama económico muestra signos de estabilización. “El próximo año será de recuperación y crecimiento. Aunque hay desafíos, vemos que las condiciones se están alineando para retomar el desarrollo”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 1 día
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por