Lacalle Pou quiere seducir a los argentinos para que lleven su dinero a Uruguay

13 enero, 2020

El Presidente electo del vecino país, anunció que pretende facilitar la residencia legal de los inmigrantes y otorgarles beneficios fiscales para que puedan llevar sus capitales a tierras uruguayas.

A poco menos de dos meses de asumir la primera magistratura, Luis Lacalle Pou, anticipó que planea flexibilizar regulaciones para atraer a empresarios argentinos. Su intención es que lleven su dinero del otro lado del Río de La Plata e incluso, se muden.

“Uruguay por distintas razones tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer”, sostuvo el líder del Partido Nacional. En declaraciones a la prensa durante un evento en un hotel de Punta del Este, el sucesor de Tabaré Vázquez anunció que pretende impulsar flexibilizaciones en la residencia legal de los inmigrantes, y también en el aspecto fiscal, para que puedan llevar sus capitales a tierras uruguayas.

 “Yo primero voy por la familia, después van a poder traer la plata. Si tenemos seguridad pública, certezas a largo plazo, el país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo”, analizó.

Respecto a la intención de atraer a capitales extranjeros a Uruguay, Lacalle Pou adelantó que cambiará normas del Banco Central. “Vamos a flexibilizar alguna norma bancocentralista que dificulta mucho el ingreso de capitales”.

El mandatario uruguayo apuesta especialmente a los empresarios argentinos, tanto los grandes nombres que suelen pasar sus veranos en Punta del Este como también a los hombres de pequeños y medianos de negocios que se ven afectados por los vaivenes económicos del país.

En los últimos años Uruguay ha recuperado su condición de receptor de inmigrantes. El sábado 4 de enero Lacalle se reunió con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu), en el marco de la Expo Real Estate de Punta del Este. Allí habló de su plan de flexibilización para lograr la cantidad de argentinos mencionada en los próximos 5 años.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 21 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por