Lanzan medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

Presentaron la línea CreAr y la convocatoria del PRODEPRO para proveedores estratégicos de YPF.

1 marzo, 2023

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de YPF, Pablo González, lanzaron junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y autoridades del Banco de la Nación Argentina (BNA), un paquete de medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas.

Entre las herramientas, presentaron la línea Crédito Argentino (CreAr) capital de trabajo y la convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), ambas para el desarrollo de proveedores estratégicos de YPF.

González destacó que “hoy en la industria estamos pensando hacia el futuro. Esto tiene que ver con una política energética nacional de crecimiento. Si no hay una política energética nacional, es imposible crecer y sustituir importaciones, generar más trabajo para los argentinos y las argentinas”.

Por su parte, de Mendiguren aseguró que  “este anuncio denota cuál es la estrategia de desarrollo de un país. Esta es la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico. El proyecto de desarrollo argentino requiere aprovechar una ventaja comparativa, pero no contentarnos con eso, sino que crezca la densidad nacional para ser un país exportador de tecnología al servicio del gas y el petróleo”.

En ese sentido, resaltó que a través de las políticas públicas “estamos encarando por primera vez el problema estructural de Argentina. Nuestro país sale de la economía primarizada a través del cambio de su estructura productiva. Por eso todas las medidas que tomamos van en esa misma dirección”. 

“Esta industria va a ser palanca de la economía argentina y la tenemos que aprovechar. Para ello es importante la articulación entre el Estado Nacional, la provincia, YPF, el INTI y todo el acervo científico tecnológico. Tenemos que trabajar en conjunto para transitar el camino hacia la frontera del conocimiento”, agregó. 

Fortalecimiento de la cadena del Petróleo y el Gas

En tanto, Gutiérrez agradeció el “anuncio de más de $ 35.000 millones que da respuestas para conectar la oferta con la demanda y apalancar la matriz de desarrollo local con más empleo y más compre local”.

También aseguró que estas medidas buscan “promover el anclaje territorial de la articulación de lo público y lo privado”.

Se trata del programa nacional para el Fortalecimiento de la cadena del Petróleo y el Gas de YPF, la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y el BNA. Destina más de $35.000 millones para potenciar la industrialización de las PyMEs proveedoras de este sector de la economía. Además de promover el desarrollo exportador y la sustitución de importaciones.

Desde la planta de Oilfield Production Services S.R.L., las autoridades nacionales y provinciales presentaron la línea CreAr capital de trabajo. Son créditos de hasta $150 millones a través del BNA, con una tasa bonificada por la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, para proveedores de YPF. 

Asimismo se lanzó la línea de proyectos estratégicos. Esta brinda financiamiento de hasta $1.650 millones del BNA. Cuenta con bonificación de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para inversiones que promueven las exportaciones y sustitución de importaciones.

Además se realizó una nueva convocatoria del PRODEPRO, que busca aumentar el grado de integración nacional, promover inversiones en tecnología y en la ampliación de capacidad productiva con impacto en la capacidad exportadora. 

El PRODEPRO acompaña con hasta $100 millones a los proyectos proveedores de la cadena de petróleo y gas. Hasta el 70% de la inversión, y asistencia técnica 100% bonificada. Y con hasta $150 millones para las empresas proveedoras de YPF, al ser un proyecto asociativo cliente/proveedor.

Acuerdo con el INTI

Por otra parte, de Mendiguren y González firmaron un acta de intención con el fin de relevar procesos productivos de la cadena de valor de YPF a través del INTI para analizar y promover la integración nacional y las posibilidades de mejora del sector petróleo y gas.

Estos programas y líneas están dirigidos a proveedores de YPF, PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales con proyectos de impacto en ahorro de divisas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por