Las acciones de Meta suben hasta 7% en las negociaciones post mercado

La compañía reporta un aumento del 22% en ingresos y un 73% en ingreso neto.

1 agosto, 2024

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha reportado un impresionante crecimiento de ingresos del 22% en el segundo trimestre del año, alcanzando los US$39.1 mil millones, superando los US$32 mil millones del año anterior. Este resultado marca el cuarto trimestre consecutivo con un crecimiento superior al 20%. El ingreso neto también experimentó un aumento notable del 73%, llegando a US$13.47 mil millones, o US$5.16 por acción, superando las expectativas del mercado que preveían US$4.73 por acción.

Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL invertironline, destacó que “Meta proporcionó una guía de ingresos para el tercer trimestre de entre US$38.5 mil millones y US$41 mil millones, situándose en US$39.75 mil millones en el punto medio del rango. Los analistas esperaban una previsión de US$39.1 mil millones“.

Los resultados financieros de Meta reflejan su sólida posición en el mercado de publicidad digital, su principal fuente de ingresos. Los ingresos publicitarios, principalmente de Facebook e Instagram, crecieron un 22% en comparación con el año anterior. Esto es particularmente notable dado que su principal competidor, Alphabet, reportó un crecimiento del 11% en las ventas de anuncios de Google, aunque YouTube no alcanzó las expectativas.

Control de costos y eficiencia operativa

En términos de gastos, Meta informó que los costos del segundo trimestre ascendieron a US$24.2 mil millones, incluyendo un cargo de US$1.4 mil millones relacionado con un acuerdo judicial en Texas sobre el uso de datos de reconocimiento facial.

Los gastos de capital fueron de US$8.47 mil millones, por debajo de los US$9.51 mil millones estimados por los analistas. A pesar de estas cifras, la empresa mantuvo sin cambios su previsión de gastos anuales entre US$96 mil millones y US$99 mil millones, ajustando su rango de gastos de capital a entre US$37 mil millones y US$40 mil millones.

En cuanto a las métricas de usuarios, Meta reportó 3.27 mil millones de personas activas diarias (DAP) en el trimestre, alineándose con las expectativas de los analistas. Esta cifra refleja el número de personas que utilizan alguna de sus aplicaciones, que incluye Facebook y Messenger.

Las estrategias de reducción de costos de Meta, iniciadas a finales de 2022, han sido clave para mejorar su eficiencia operativa. La empresa ha reducido aproximadamente 21,000 empleos en varias rondas de despidos, lo que ha contribuido a un aumento del 58% en los ingresos operativos, alcanzando los US$14.9 mil millones. El margen operativo también se expandió al 38%, comparado con el 29% del período anterior.

Inversiones en inteligencia artificial y realidad virtual

Meta sigue invirtiendo fuertemente en tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y la realidad virtual. El CEO Mark Zuckerberg mencionó que “tuvimos un trimestre fuerte, y Meta AI está en camino de ser el asistente de IA más utilizado en el mundo para fin de año“.

La empresa ha hecho importantes avances en el desarrollo de su infraestructura informática, con planes de aumentar significativamente su capacidad de cómputo para soportar sus esfuerzos en inteligencia artificial.

Además, Meta ha lanzado la última versión de su modelo de IA Llama, que incluye una variante con 405 mil millones de parámetros. Esto destaca el compromiso de la empresa de mantenerse a la vanguardia en tecnología de IA, compitiendo directamente con gigantes como OpenAI y Google.

Las acciones de Meta han subido un 34% en lo que va del año, continuando con un impulso positivo que ha visto un crecimiento de hasta el 200% en 2023. Este rendimiento sólido está impulsado por el desarrollo en inteligencia artificial y la consolidación de su posición en el mercado de publicidad digital, manteniéndose competitiva frente a rivales como Google y Microsoft.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 5 días
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 1 semana
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 2 semanas
Por

Dólar, CEDEARs y Criptomonedas, opciones para invertir en 2025

Explora las oportunidades que las fintechs ofrecen para optimizar tus finanzas personales.

Hace 2 semanas
Por

Ingresos mixtos: la apuesta de los exportadores argentinos entre dólares y criptomonedas

Bitcoin gana terreno como alternativa frente al dólar en un escenario de menor brecha cambiaria.

Hace 4 semanas
Por

Seis ventajas de los cajeros cripto que llegan a la Argentina en 2025

Desde su primer cajero en Buenos Aires, BitBase busca democratizar el uso de criptomonedas en todo el país.

Hace 4 semanas
Por