Las criptomonedas se hacen fuertes en la industria del turismo

9 julio, 2020

En la actualidad son cada vez más los turistas que optan por el uso de criptomonedas para realizar el pago de sus boletos de avión, hoteles, restaurantes, tours y atracciones turísticas. Asimismo, desde el año 2013 la industria turística adoptó el uso de las cripto, siendo uno de los primeros sectores en asociarse con plataformas exchange para aceptar este método de pago.  

Dentro de las criptomonedas la más utilizada es el bitcoin, los viajeros eligen usarla porque aseguran que sus transacciones se van a realizar de una forma segura dado que no se les exige revelar datos y de esta forma se evitan hackeos, y sin intermediarios porque no necesitan pasar por ningún organismo oficial para justificar sus operaciones permitiendo transacciones más convenientes que las bancarias y generalmente más baratas. Además, bitcoin es cada vez más aceptado en distintas partes del mundo y, en el caso de que lo deseen, los turistas pueden convertirlo en cualquier momento en la moneda oficial de cada país. 

En la Argentina, cada vez son más fuertes las restricciones para la compra-venta de divisas extranjeras lo que genera grandes dificultades para quienes optan por viajar fuera del país. Al ahorrar en bitcoins, los ciudadanos encuentran un refugio de valor para su dinero y la posibilidad de moverlo sin atenerse a las reglamentaciones oficiales. Históricamente, el dólar ha sido la forma de ahorrar más elegida por los argentinos, pero ante las nuevas medidas oficiales y el gap existente entre el dólar oficial y el blue, cada vez son más las personas que se vuelcan al mundo de las cripto. 

Esta tendencia se ha visto en la plataforma líder mundial de bitcoins entre pares (P2P), Paxful, que comenzó a operar en el país a principios del 2019 y ha observado un notable incremento del intercambio de criptomonedas en la Argentina: en el segundo trimestre de 2020, el volumen de operaciones de intercambio de bitcoins en su plataforma aumentó un 37,5% comparado con el periodo anterior y la cantidad de usuarios locales creció en un 284% respecto del año anterior.

Desde Paxful, consideran que en las economías como la argentina hay un sentimiento generalizado de desconfianza hacia las instituciones financieras y por ello los ciudadanos buscan otras alternativas para cuidar el dinero que han ahorrado durante toda su vida. Además, el bitcoin ha demostrado ser más rentable que el peso argentino y tiene todo el potencial para aumentar su valor en un corto periodo de tiempo. 

De esta forma, los viajeros frecuentes (y los que no lo son también), eligen cada vez más esta criptomoneda como forma de ahorro, que les permitirá poder concretar sus planes de viajes futuros, sin la incertidumbre que producen las constantes variaciones de la economía del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 4 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por