Las economías regionales exportaron US$ 8.649 millones en septiembre

El período octubre 2023-septiembre 2024 arroja un superávit comercial de US$ 7.858 millones.

28 octubre, 2024

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas.

Estos números representan una suba interanual de US$ 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado, el monto más alto desde enero de 2023.. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$ 1.230 .

Las exportaciones del sector registraron una suba interanual de US$ 1.948,8 millones.

El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.

Además, durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos de las economías regionales.

Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los US$ 8.649 millones exportados en el período octubre 2023-septiembre 2024, habiendo importado US$ 791 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 7.858 millones.

Análisis por complejo en dólares

Complejo azucarero. Durante el período octubre 2023-septiembre 2024, el complejo azucarero registró un crecimiento del 329,7%, alcanzando los US$ 255,6 millones exportados.

Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (US$ 140,1 millones), Chile (US$ 76,7 millones) y Canadá (US$ 21,9 millones). Estos tres países concentraron el 93,4% de las operaciones del complejo.

El Complejo algodonero fue el segundo con mayor crecimiento, alcanzando los US$ 206,5 millones y un aumento del 269,6%. Los principales destinos de este complejo fueron Pakistán (US$ 64,8 millones), Vietnam (US$ 54,4 millones) y China (US$ 38,9 millones), concentrando el 76,6% de las operaciones.

Análisis por complejo en toneladas

El Complejo algodonero tuvo el mayor crecimiento en volumen. Exportó un total de 168.625 toneladas durante el período octubre 2023-septiembre 2024, lo que representa un incremento del 296,8% en comparación con el mismo período del año anterior (2022-2023). El precio promedio por tonelada de este complejo fue de US$ 1.224,4, presentando una caída en el precio de exportación del 6,8%.

Por su parte, el Complejo azucarero, fue el segundo con mayor crecimiento en volumen. Alcanzó las 339.526 toneladas exportadas y representando un 184,8% más que el mismo período anterior (octubre 2022-septiembre 2023).

La relación precio/tonelada aumentó 50,8%, estableciendo un precio promedio de US$ 752,7 y posicionándolo como el complejo con el mayor crecimiento en este apartado.

Análisis regional

En este apartado se realiza un estudio de los datos obtenidos regionalizado. Cabe destacar que para ello se tomó el domicilio fiscal como parámetro para determinar la ubicación del productor/empresa/industria que realizó la exportación.

Buenos Aires+CABA es la principal región exportadora del país, representando un 50,6% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de US$ 4.375,5 millones, lo que representa un aumento interanual del 32,2% en dólares exportados. Así, es la región con mayor crecimiento en este aspecto.

Buenos Aires+CABA exportó el 50,6% de las exportaciones regionales.

El complejo más representativo en sus exportaciones fue el porcino caprino, habiendo comercializado US$ 433,6 millones, es decir, un 9,9% del total exportado por la región.

La región Centro, comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe exportó por US$ 1.649,6 millones, el 19,1% de las ventas al exterior del país. Córdoba, con US$ 773,4 millones, fue la provincia que más exportó. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región marcó un aumento del 31,6%.

El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de US$ 953,8 millones, lo que significó el 57,8% del total exportado por la región.

Análisis por destino

A continuación, se analizan los destinos de las exportaciones de las economías regionales. Es importante aclarar que en los datos analizados sólo figuran los puertos de destino y por cuestiones logísticas, una exportación se realiza hacia un determinado puerto, pero no necesariamente es el país donde se venderá o consumirá el producto.

Esto sucede por diversas razones (tamaño del puerto, calado, peso de la mercadería, capacidad de logística, etc.). Como ejemplo, se observa que en Europa figura Países Bajos como principal destino en el continente europeo, lo que no significa que este destino tenga más cantidad de importadores que el resto, sino que es hacia donde, logísticamente, conviene enviar la mercadería, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la Unión Europea.

Europa fue el principal destino de exportación seguido por América del Sur y Asia.

Europa se ubica en primer lugar, habiendo sido el destino del 32,8% de las ventas regionales al exterior. Se exportó a ese continente por US$ 2.839,2 millones. Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 26,8% en dólares.

El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de US$ 593,7 millones.

En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por US$ 1.021,2 millones, representó el 36% de las ventas al continente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 11 horas
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 2 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 7 días
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por