Las empresas de litio deberán agregar valor a su producción

Lo acordó la Mesa del Litio en un encuentro realizado en la Casa de Catamarca.

8 febrero, 2023

En la Casa de Catamarca en Buenos Aires, se realizó un encuentro de la Mesa del Litio integrada por las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, la secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación y la empresa Y-TEC. La premisa del encuentro fue asumir que las empresas de litio deberán agregar valor a su producción

Durante la reunión, presidida por el gobernador jujeño, Gerardo Morales, se acordó la necesidad de instrumentar mecanismos para que las empresas productoras de litio asignen un porcentaje de dicha producción. La misma se usará para la industrialización y el agregado de valor en Argentina. Particularmente en las provincias productoras del recurso de cara al desafío de la electromovilidad y la necesidad de almacenamiento de energías renovable.

La importancia de agregar valor a la producción de litio

La Mesa expresó su preocupación de que las provincias no están participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas. Ya que éstas obtienen un crecimiento considerable del precio internacional. Al respecto, están evaluando qué medidas adoptar.

“Hemos decidido implementar un debate y negociaciones con las empresas e implementar medidas para que la mayor cantidad de litio posible quede en la República Argentina para su industrialización en proyectos de agregado de valor”, dijo Morales.

“Toda vez que hay un aumento exorbitante en los precios del litio a nivel internacional, eso no se compadece con la renta que están recibiendo las provincias litíferas. Sobre ese tema vamos a hablar con las empresas de Jujuy, Salta y Catamarca”, agregó.

Participaron de la reunión, junto a Morales, los gobernadores de Catamarca y Salta, Raúl Jalil y Gustavo Saénz , respectivamente. La secretaria de Asuntos Estratégicos de Nación, Mercedes Marcó del Pont; el presidente de Y- TEC e YPF Litio, Roberto Salvarezza. El director del Centro de Economía Política Argentina-Cepa, Hernán Letcher; la senadora nacional, Lucía Corpacci, y Marcelo Murúa, ministro de Minería de Catamarca.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por