Las etapas de fractura alcanzadas en Vaca Muerta hasta noviembre superan las de todo el 2022

No obstante, la actividad desaceleró respecto a octubre.

11 diciembre, 2023

La actividad productiva en la formación de Vaca Muerta alcanzó en octubre las 1.302 fracturas. De este modo, marca una caída de 2,1%, respecto al desempeño alcanzado en octubre, cuando se concretaron 1.331 etapas.

Los datos se desprenden del trabajo realizado por Luciano Fucello, Country Manager en NCS Multistage, en el que se destaca que a esta altura del año ya superó el nivel de actividad alcanzado en 2022.

De acuerdo con el informe, en noviembre se concretaron 1.302 etapas que fueron desarrolladas por ocho empresas, en las que YPF explicó 413 fracturas.

Asimismo, el aporte del resto de las operadoras en la formación se dividió entre Vista (204), Phoenix (161), Pan American Energy (128), Pampa Energía y Shell (ambas con 117), Tecpetrol (99) y Pluspetrol (63).

En los primeros once meses del año, las empresas completaron 13.824 operaciones. Durante todo el 2022 fueron 12.295 fracturas.

Gasoducto Mercedes-Cardales

El gasoducto Mercedes-Cardales, obra complementaria del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), comenzó la fase de transporte de gas. Esta actividad permite un ahorro diario en verano de US$ 4 millones diarios en sustitución de combustibles importados.

La obra consiste en un ducto de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión, para transferir gas de Vaca Muerta desde el sistema troncal del sur al del norte.

El abastecimiento del Gasoducto Mercedes-Cardales es posible a partir de los 11 millones de m3/día de gas que actualmente aporta el GPNK desde Vaca Muerta, a través del tramo “Tratayén-Salliqueló” y la ampliación del Loop de Ordoqui en el sistema de TGS.

Durante el verano, el nuevo gasoducto Mercedes-Cardales permitirá sustituir combustibles líquidos para la generación de energía eléctrica en las Centrales Térmicas de Santa Fe y el norte de la Provincia de Buenos Aires por una cifra aproximada a los US$ 4 millones cada día.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 24 min
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 2 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 2 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 5 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 6 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 7 días
Por