Las exportaciones metalúrgicas registraron un aumento del 33,7%

El Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA elaboró un documento en el que dio a conocer los resultados del intercambio comercial del sector metalúrgico durante el segundo trimestre del 2022.

Barco contendores
12 septiembre, 2022

Un relevamiento realizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) reflejó que las exportaciones del sector tuvieron un crecimiento del 33,7% con respecto al segundo trimestre del año previo, alcanzando un valor de US$ 1.277 millones. Este es el cuarto valor más alto desde el año 2016.

Asimismo las importaciones tuvieron un récord en toda la serie analizada con un valor de US$ 7.819 millones y una variación del 36,0% con respecto al segundo trimestre del 2021. El saldo de la balanza comercial arrojo un déficit de US$ 6.542 millones.

De esta forma, en el segundo trimestre, el valor del intercambio comercial fue de US$ 9.095 millones, siendo el nivel más alto desde el año 2016. Se observó una variación, con respecto al mismo trimestre del año anterior, de 35,6%.

Desde ADIMRA explicaron que durante el segundo trimestre de 2022, las exportaciones metalúrgicas representaron el 20,5% de las ventas al exterior de manufacturas de origen industrial.

Mercados

Los principales rubros metalúrgicos que presentaron mayores aumentos en sus exportaciones en términos interanuales fueron Equipos eléctricos y electrónicos y Maquinaria y equipos.

Mientras que, los rubros que más exportaron durante el primer trimestre de 2022 fueron Manufactura de Metales y Transporte.

En cuanto a mercados, Brasil es el principal socio comercial del sector metalúrgico con una participación del 41,8%, seguido por Estados Unidos (21,3%). Las ventas al exterior a destinos como Chile (4,0%) y Uruguay (4,0%) ocupan el 3° lugar con mayor demanda de bienes metalúrgicos argentinos.

En el caso de las importaciones, durante el segundo trimestre del año los rubros metalúrgicos con mayor participación en las importaciones fueron Equipos eléctricos y electrónicos y Transporte. A su vez, fueron los que más incrementaron sus demandas del exterior, junto con Maquinaria y equipo, Metal y productos de metal y Equipos de oficina, impresión e informática. Los principales países de origen durante el segundo trimestre de 2022 fueron: China (32,4%), Brasil (18,5%) y Estados Unidos (6,7%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 3 días
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 4 días
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 1 semana
Por

Proyectan convertir al Puerto de Comodoro Rivadavia en el hub logístico patagónico

Con una zona franca que incluye un puerto, un aeropuerto y un astillero, junto con el Corredor Bioceánico, puede ofrecer soluciones logísticas estratégicas para la región.

Hace 1 semana
Por

Cámaras de Comercio de la región se reúnen para pensar el futuro del MERCOSUR

El encuentro se realizará en Buenos Aires y es organizado por la CAC.

Hace 1 semana
Por

Exportaciones en alza, pero las importaciones crecen el doble

En febrero, las ventas al exterior aumentaron 10,1%, mientras que las compras externas subieron un 42,3%.

Hace 1 semana
Por