“Las políticas públicas son esenciales para potenciar el sector naval”

La subsecretaria de Industria, Priscila Makari, visitó el Astillero Río Santiago.

27 octubre, 2023

Un equipo de la subsecretaría de Industria. encabezado por su titular, Priscila Makari, visitó y recorrió el Astillero Río Santiago (ARS), junto al presidente de la planta naval, Pedro Wasiejko.

Los funcionarios dialogaron sobre los trabajos realizados en esta gestión, la importancia de la decisión política del gobernador Axel Kicillof de poner en valor y reactivar el astillero, que en julio pasado cumplió 70 años.

También se refirieron a los proyectos en marcha y la importancia de la articulación entre el sector público y privado para fortalecer la actividad. Por otra parte, destacaron la importancia de promover, a través de políticas públicas, el desarrollo de la industria naval.

Embarcaciones

Tras recorrer la planta naval y visitar tanto las Lanchas de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA), que próximamente se estarán entregando a esa fuerza y el buque productero Eva Perón, que se construyó íntegramente en el ARS, Makari señaló que “la industria naval es fundamental para nosotros en términos de desarrollo productivo, de diversificar nuestra matriz productiva, ganar soberanía, generar mejores empleos y mejores salarios”.

Agregó que “vinimos al Astillero para profundizar el conocimiento respecto a la infraestructura disponible, sus capacidades y los trabajos que se encuentra realizando y seguir apoyándolo diariamente desde la gestión nacional”.

Sostuvo que “ver la dimensión que tiene el Astillero, las obras y la magnitud de lo que hacen todos los días es muy gratificante para nosotros y nos da, no solo conocimiento, sino también más ganas de seguir trabajando por la industria argentina”.

Recuperación

Por su parte, Wasiejko expresó que “estábamos esperando hace rato la visita de la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, que  es la principal colaboradora de José Ignacio de Mendiguren. Vienen trabajando muy fuerte para recuperar la industria naval a través del Consejo Económico y Social del sector y tomando iniciativas para que nosotros podamos tener más posibilidades de trabajo, armonizando diferentes criterios e intereses”.

“También tuvimos la oportunidad de dar cuenta de las capacidades que tiene el Astillero para respaldar la recuperación de la industria naval argentina y brindar un servicio al país generando divisas y el desarrollo de proveedores locales”, añadió.

Destacó que “estamos pensando en Vaca Muerta, en el offshore en Mar del Plata, en el canal troncal de navegación que necesita equipamiento de dragas, estamos pensando en la industria pesquera, en colaborar con los astilleros que aportan equipos al sector pesquero para proveer las partes que necesiten y que los privados puedan impulsar y fortalecer sus negocios”.

“Obviamente, para todo esto es muy importante que se vuelva a incorporar en el Presupuesto del proximo año el articulo que nos permita seguir operando en el ámbito nacional y seguir trabajando en la articulación entre los astilleros públicos y los privados para dar las respuestas a estos temas”, concluyó el presidente del ARS.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 8 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 10 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por