Las provincias apuestan a crecer con el desarrollo de parques industriales

Con diferentes matices, cinco referentes compartieron un panel en EPIBA 24.

4 octubre, 2024

En el marco de la 10a  Exposición de Parques Industriales Argentinos (EPIBA), se desarrolló el panel Federal “Visión estratégica productiva y desarrollo de Parques Industriales”, que contó con la participación de funcionarios de cinco distritos y fue moderado por Jorge Alonso, secretario de RedParques y Rodolfo Games, presidente de APIA.

En el Auditorio 1, expusieron Roberto García Moritán, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Eduardo Marí, director de Desarrollo Industrial de la provincia de Buenos Aires; Pedro Dellarrosa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba; Guillermo Beccanni, secretario de Desarrollo Industrial de la provincia de Santa Fe e Hipólito Salvatori, subsecretario de Industria de Neuquén.

García Moritán señaló que la Ciudad de Buenos Aires apuesta a “respaldar desde la gestión pública el esfuerzo del sector privado” y expresó la intención de crear “un Parque Industrial y habilitar una Zona Franca. En el sur de nuestro territorio tenemos espacio, terrenos y ventajas logísticas”. 

Señaló que el Gobierno de la Ciudad cuenta con el Parque de la Innovación en Núñez “donde se los emprendedores de la economía del conocimiento pueden hacer ejercicios y prácticas”. Agregó que allí está funcionando un bus eléctrico autónomo. Asimismo, remarcó que la intención es “hacer todo para fomentar al emprendedor tecnológico, simplificando y reduciendo la burocracia”. Finalmente recordó que “en Barracas tenemos 100 startups trabajando” y valoró la aprobación del RiGI ya que “va a generar muy buenas oportunidades”.

Por su parte Eduardo Marí se diferenció al señalar que “nosotros preferimos hablar de agrupamientos industriales” y repasó que la provincia de Buenos Aires contiene el, 50% de la industria nacional. “Tenemos 202 agrupamientos industriales y 80 en desarrollo, mientras que 122 municipios están con proyectos”.

Destacó que la provincia cuenta con el programa Arriba Parques, que financia estudios y proyectos de obra para este tipo de emprendimientos. Añadió que los agrupamientos industriales son importantes “porque contribuyen a generar trabajo para todos los bonaerenses con el estado presente, aportando arraigo, desarrollo local y oportunidades para los jóvenes”.

Desarrollo industrial

A su turno, el ministro cordobés Pedro Dellarrosa precisó que su provincia cuenta con 60 parques industriales, a los que se sumarán 25 que están en marcha. “Nuestra aspiración es llegar a los 100”, dijo.

Indicó además que el gobierno provincial estimula la creación de los Parques Industriales porque son fundamentales  para  aumentar la producción, el arraigo y el crecimiento. Remarcó que “nuestros parques están bien distribuidos en toda la Provincia y cuentan con los servicios de electricidad, gas y agua. Tienen todo lo que necesita la industria para producir. Es importante recordar que les ofrecemos incentivos fiscales, como la quita de tributos a los sellos e inmobiliario, mejoras impositivas y otras medidas que generan previsibilidad y confianza”.

Seguidamente, Guillermo Beccanni, anunció que en Santa Fe el Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley de Parques Productivos, con un concepto que renueva la ley de Parques. Agregó que desde el gobierno están fomentando áreas de innovación productivas tecnológicas y que cuentan con 55 parques industriales funcionando y 35 en proceso.

Enumeró cinco ejes de gestión de la política industrial y productiva: internacionalización, innovación, infraestructura, formación y financiamiento. Por último, expresó que “hay buenas expectativas de inversión porque tenemos todo por delante”.

Crecimiento y oportunidades

El encargado de cerrar el panel fue Hipólito Salvatori quien habló del fenómeno y el impacto de Vaca Muerta y la Zona Franca habilitada en Zapala. Subrayó la importancia de la articulación entre el sector público, las cámaras y las empresas.

“Cuando se habla de Neuquén todos ponen la mirada sobre el desarrollo del oil&gas, pero hay oportunidades de desarrollo para todo tipo de industrias, especialmente las de alimentos, ya que vivimos una etapa de gran crecimiento demográfico. Actualmente se radican 25 familias por semana en nuestra Provincia”, expresó.

Por último afirmó que ofrecen importantes beneficios económicos para las empresas, en el marco de un programa de ordenamiento y radicación industrial. 

Somos Industria, fue organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), RedParques, la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI) y la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por