Las Zonas Francas suman operaciones tras oficializarse un cambio muy esperado

Ya tiene vigencia la emisión de Certificados de Origen Derivado.

Por

24 septiembre, 2024

Luego de una larga espera, desde el viernes 13 de septiembre la Cámara Argentina de Concesionarios de Zonas Francas (CACZF) fue oficialmente habilitada para implementar el Sistema de Emisión de los Certificados de Origen Derivado. 

Esta medida se aplica de acuerdo con lo establecido en la Resolución 669/2021 de la entonces secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Interna, siguiendo la Decisión CMC 33/15.

Cabe recordar que el objetivo principal del Certificado de Origen Derivado es permitir que las mercaderías almacenadas en Zonas Francas puedan realizar retiros parciales sin perder su origen MERCOSUR manteniendo las preferencias arancelarias de dicho acuerdo.  

Como consecuencia de este cambio, serindustria.com.ar contactó a Yamila Rivero, Directora de Heinlein Depósitos y Trading y Natalia Massaccesi, Directora de MultiComex Group, reconocidas profesionales en operaciones de Comercio Exterior y Zonas Francas.

“Estamos hablando de un beneficio importante que potenciará la actividad, ya que había un gran caudal de mercadería de origen MERCOSUR que no era ingresada a la Zona Franca por esta limitación”, afirmó Massaccesi.

Por su parte, Rivero, sostuvo que “a partir de ahora, todos los importadores que traen sus productos a la Zona, pueden fraccionar los embarques, mantener el origen MERCOSUR y la preferencia arancelaria para esas cargas parcializadas”.

Todos los productos

“Esta medida fortalece al MERCOSUR, ya que es de aplicación mutua para todos los  firmantes del acuerdo. Es clave saber que contempla cualquier producto originado en alguno de sus países miembros”, explicó Natalia Massaccesi.

Natalia Massaccesi, Directora de Multicomex Group.

Remarcó que “el Certificado vale para todo importador radicado en Zona Franca o  usuario indirecto que tenga el formulario PZF5 de transferencia, documento que debe declarar para acceder al beneficio de arancel cero. Es importante porque quien le compra a un usuario también puede acogerse al beneficio, ya que la venta no lo saca del régimen cuando nacionaliza la mercadería”. 

Agregó que “la cantidad de certificados que se emitan, será igual a los fraccionamientos que se hagan. Esta documentación certifica que las mercaderías incluidas se originaron en alguno de los países que integran el bloque o en un tercero que tenga acuerdo comercial”.

Aclaró que “la CACZF es la entidad autorizada para extender los Certificados. El trámite se establece por medio del importador que debe peticionar con el código de ventaja. Para determinar que la mercadería es de origen MERCOSUR se requiere el respaldo del Certificado de Origen registrado en el Sistema María”. 

Finalmente, la Directora de MultiComex Group resaltó que la mercadería fraccionada “tiene que salir en el mismo estado que ingresó, sin modificaciones ni cambios en la posición arancelaria”.

Una medida postergada

Por su parte, Yamila Rivero sostuvo que “esta novedad es muy importante y la informamos a nuestros clientes el mismo día en que la CACZF cursó la comunicación. Ahora pueden fraccionar los embarques, mantener el origen MERCOSUR y la preferencia arancelaria para los pequeños lotes o embarques que se combinan, necesitan nacionalizarse y ser retirados de Zona Franca”.

Recordó que en 2015, la Decisión 33/15 intentó que todos los países del MERCOSUR contaran con este beneficio, aunque la Argentina demoró su puesta en marcha. “La  Resolución se emitió, pero el Sistema María no permitía operar el beneficio. Entonces, las mercaderías que ingresaban a Zona Franca tenían que salir en un lote entero. Si se fraccionaban, perdían la preferencia arancelaria”, agregó. 

Yamila Rivero, Directora de de Heinlein Depósitos y Trading.

“En julio de este año, AFIP informó en su sitio que tendría en orden los sistemas informáticos de la Aduana para operar el fraccionado de las mercaderías. Pero, lamentablemente no se pudo avanzar porque faltaba el paso de la Cámara. Recién ahora se concretó y la CACZF hizo la comunicación”, apuntó Rivero.

Destacó además que esta norma “nos deja en plena operatividad para que todos los embarques MERCOSUR se puedan almacenar y vender dentro de Zona Franca parcializados con una factura E o parcializarse para nacionalizar sin perder la preferencia arancelaria. El Sistema María fue actualizado y a ello se suma el Certificado de la Cámara”. 

Por último, la Directora de Heinlein Depósitos y Trading, señaló que “apenas conocida la comunicación nos pusimos a disposición de los importadores que trabajan con nosotros, porque es esta medida posibilita y facilita operaciones de comercio exterior a quienes traen mercaderías origen MERCOSUR”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los puertos públicos bonaerenses aumentaron su movimiento 9% en toneladas en 2024

Movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores.

Hace 16 horas
Por

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 3 días
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 4 días
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 6 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 1 semana
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por