Lavagna y Urtubey lanzaron Consenso Federal

19 junio, 2019

Los precandidatos de la fórmula de Consenso Federal, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, junto a los referentes del GEN, Margarita Stolbizer y del socialismo, Miguel Lifschitz, brindaron una conferencia de prensa en el local de campaña ubicado en la esquina de Paraguay y Cerrito, en la Ciudad de Buenos Aires.

Al dar inicio al evento, Lavagna consideró que “la sociedad tiene una enorme franja que pide una alternativa a las dos que se le ofrecen. Hay que finalizar con está idea de vuelta al pasado o continuidad. Es una enorme responsabilidad para todos nosotros de ser capaces de interpretar la demanda que surge de la sociedad, de darles una respuesta multipartidaria, como es el caso de Consenso Federal”.

“Con un compromiso republicano muy profundo y una visión de La Argentina, que debería estar de pie y caminando en términos de crecimiento económico y hace ocho años que está absolutamente paralizada. Bajo dos regímenes distintos, bajo dos regímenes de política económica distinta, pero con el mismo resultado”, sostuvo el ex ministro de Economía.

Asimismo, el gobernador de Salta, habló sobre los objetivos de Consenso Federal: “apostamos a una Argentina de desarrollo, trabajo y producción, recuperando la actividad en cada rincón del país”. También explicó que “cada uno depuso intereses personales en aras de un bien común: poner a andar a los argentinos”.

Los representantes de Consenso Federal coincidieron en la necesidad de los argentinos en encontrar una “franja del medio”, lejana a “los dos polos de la grieta”.

Al respecto, Margarita Stolbizer agregó que “tenemos 33% de pobres, 55% de inflación, 70% de tasas interés. Lo increíble es que la polarización se tenga que resolver entre los que nos llevaron a esta situación”.

La líder del GEN remarcó la postura del partido de ofrecer una opción a los votantes “por fuera de la grieta”. “Queremos estar fuera de la grieta, ofrecemos una visión distinta, de progreso, que nos permita salir de un mal gobierno, mirando hacia adelante. La mitad de los argentinos no quiere saber nada con ninguno de esos dos gobiernos, son los dos políticos con peor imagen”. Y recalcó: “El que tiene mejor imagen es Roberto Lavagna”.

Ante un contexto en el que los partidos ya han decidido sus formulas presidenciales, Stolbizer consideró que la realización de las PASO no tienen sentido. “Si alguien necesita una encuesta, que la pague”, dijo la ex diputada.

Urtubey hizo hincapié en una de las propuestas de Consenso Federal respecto a la elección del Jefe de Gabinete: “modificando la Jefatura de Gabiente, planteamos cómo subimos al congreso la toma de decisiones con institucionalidad, salir de la lógica mesiánica donde uno va a salvar a la Argentina”.

Luego de ser consultado sobre los dichos del ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en el cual sostenía que “lo peor ya pasó”, Lavagna respondió: “Ustedes tienen memoria, nos hablaron de lluvia de inversiones, de brotes verdes… ¿Se cumplió alguno? Tienen baja credibilidad en pensar que esta vez sí se podrá salir”. El economista acusó a Cambiemos ya que “todas las expresiones anteriores han sido marketing político, no hablemos de promesas, hablemos de probabilidades”.

“El desafío que hay en Argentina es volver a poner de pie esos recursos, que están ociosos, simplemente esperando que alguien los ponga nuevamente en movimiento. Si uno tuviera que resumir nuestro programa en dos palabras serían trabajo y educación”, concluyó Lavagna.

Por último, el referente del socialismo, Miguel Lifschitz, sostuvo que “el pueblo quiere un modelo económico social que represente el federalismo. “Ninguna de las propuestas de los otros dos candidatos ha demostrado vocación por la defensa de la república, por la transparencia administrativa”, cerró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 16 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 1 hora
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por