Conciliación obligatoria en el conflicto de los remolcadores

Los gremios normalizan la actividad portuaria.

6 junio, 2024

Luego de recibir la conciliación obligatoria por parte de las autoridades de la Secretaría de Trabajo, la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) ordenó que se levante el cese total de actividades que afectaba a los servicios de los puertos argentinos.

La decisión de parar la tomaron ante la falta de un acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Remolcadores (CAR). La misma, contó con el respaldo y la adhesión de la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo y el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, entre otras organizaciones gremiales.

En este sentido, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje, Mariano Moreno, había manifestado que la CAR no estuvo dispuesta a reunirse con los gremios para discutir las paritarias. Esta situación fue la causa del cese de actividades que había comenzado a las 00 horas de este jueves. 

Asimismo, Moreno explicó que en esa instancia no hubo “ninguna propuesta respetuosa de la patronal para los trabajadores”. Luego de dos meses del inicio de la negociación y ante la rotunda negativa de la CAR, no tuvieron otra opción que el paro.

Además, el sindicalista señaló que la semana pasada recorrió los distintos puertos argentinos para poner al tanto de la situación a los trabajadores a cargo del remolque portuario. Al respecto, se les comunicaron los “riesgos” que enfrenta el sector debido tanto a la Ley de Bases como al Decreto 70/23, además de los fuertes rumores sobre una posible apertura de la Ley de Cabotaje, que tendría un grave impacto en la actividad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 12 horas
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 5 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por

Puente de la Bioceánica entre Brasil y Paraguay supera el 65% de avance

Su concreción permitirá optimizar la conectividad entre los países sudamericanos.

Hace 2 semanas
Por

Con 380% de suba, Peajes lideró el aumento de costos del transporte en 2024

El índice de costos culminó el año con un incremento acumulado de 84,91 %.

Hace 2 semanas
Por