Llega el primer robot de soldadura y corte hecho en Argentina

Este desarrollo del Grupo Baw busca transformar las fábricas con automatización y colaboración entre robots y operarios.

7 septiembre, 2024

El próximo 12 de septiembre, la ciudad de Rosario será el epicentro de la innovación industrial con la presentación del XBot Axo Welding, el primer robot colaborativo desarrollado en Argentina y especializado en soldadura y corte de metales. Este robot, diseñado para trabajar de manera segura y eficiente junto a operarios humanos, será la estrella de la 8va. edición del Simposio Tecnológico de Corte y Soldadura, un evento que contará con la presencia de más de 100 empresarios locales e internacionales.

La incorporación de robots colaborativos en la industria metalmecánica representa un gran avance en la automatización de procesos industriales. Estos robots son capaces de realizar tareas complejas de manera más eficiente, con una precisión milimétrica, lo que aumenta la productividad y reduce significativamente el margen de error. Su programación flexible permite que una persona con conocimientos básicos pueda configurarlos en minutos, lo que optimiza tiempos y facilita su uso en talleres y fábricas.

En palabras de Sergio Ferrero, CEO de Grupo Baw, “por un lado, los cobots son más flexibles y fáciles de programar, un trabajo de complejidad media puede ser programado en minutos por una persona con conocimiento básico de programación. Mientras que, por otro lado, aumenta la productividad, la precisión y reduce el margen de error”.

Además, destacó que estos robots no solo automatizan tareas repetitivas y peligrosas, sino que “mejoran las condiciones de trabajo, disminuyendo el riesgo de accidentes laborales”, lo que los convierte en una herramienta clave para el futuro de la industria.

Sergio Ferrero, CEO de Grupo Baw.

Innovación argentina en soldadura

El XBot Axo Welding, desarrollado por Grupo Baw, no solo mejora la precisión en tareas de soldadura, sino que también se enfoca en la seguridad de los operarios, al asumir tareas repetitivas y peligrosas que minimizan el riesgo de accidentes laborales.

La tecnología de robots colaborativos no es la única innovación que se presentará en el evento. Otras tecnologías disruptivas, como el corte 3D con láser y plasma y los nuevos procesos de soldadura por arco, estarán en el centro de la 8va. edición del Simposio Tecnológico de Corte y Soldadura. El evento, organizado por Grupo Baw, contará con especialistas de la industria y más de 100 invitados, quienes compartirán las últimas tendencias en tecnología industrial y explorarán nuevas formas de mejorar la fabricación de productos.

Con la creciente demanda de automatización y la adopción de tecnologías avanzadas, la industria del metal en Argentina se prepara para una transformación significativa. La implementación de robots colaborativos y otras soluciones innovadoras en la producción de metales no solo eleva los estándares de calidad, sino que también asegura que las empresas locales puedan mantenerse competitivas en el escenario global.

El Simposio Tecnológico de Corte y Soldadura promete ser una plataforma clave para la difusión de estos avances y una oportunidad para que empresarios, ingenieros y especialistas discutan el futuro de la fabricación en Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 10 horas
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 14 horas
Por

Primera marca de colchones con certificación Empresa B

Con acciones concretas en economía circular y reducción de emisiones, Calm redefine su propósito empresarial.

Hace 1 día
Por

Chile fortalece su industria naval con apoyo británico

Acordaron reforzar el intercambio profesional y el traspaso de conocimiento técnico entre ambos países.

Hace 2 días
Por

Pulti advierte que “importar máquinas y barcos usados condena la industria nacional”

El diputado provincial presentó un proyecto para repudiar el decreto que habilita el ingreso irrestricto de bienes en desuso.

Hace 2 días
Por

Experiencia Fungi, un emprendimiento con el poder de crear una economía regional

El cultivo de gírgolas puede ser el principio de un proyecto que busca generar un impacto económico positivo y duradero en la región.

Hace 2 días
Por