Llega Origino, la evolución de la tokenización y trazabilidad para las cadenas agroalimentarias

2 agosto, 2022

Origino es una plataforma de trazabilidad lista para uso sobre blockchain. Permite mostrar QRs automáticos con información de importancia para el consumidor y para otros actores, por ejemplo, en casos de compra-venta de animales. 

El gran potencial de la herramienta radica en que se tokenizan los activos y se da identidad digital a los bienes. Con eso, se los activa patrimonialmente. 

Al mismo tiempo, el usuario puede utilizar esa información de trazabilidad de cada nueva identidad digital para acceder a créditos y seguros utilizando los tokens no fungibles (NFT) como prueba de existencia de los activos productivos.

En las cadenas de suministro, se detectan dos grandes problemas. El primero es la poca transparencia y confianza en los procesos productivos y datos, que los consumidores y los mercados demandan cada vez más.  El segundo, la falta de acceso a créditos y seguros para los “bienes” (activos) que se producen, por la desconfianza entre actores y proveedores.

Las cadenas de suministro de bienes suelen ser largas, con muchas partes interesadas, tal vez 6 o 10. Cada actor de la cadena hace algunos cambios para bien. Por ahora, cada cambio sólo lo conoce y conserva el propietario y esta información nunca pasa al siguiente participante de la cadena.

De esta manera, Origino creó una forma de otorgar identificaciones digitales a los bienes (activos) a través de tokens no fungibles (NFT) en una cadena de bloques y permitir cargar todos esos cambios, información y eventos que ocurren en un bien.  Representar los bienes como NFT, con información adjunta, es muy útil ya que la información es fácil de enviar al siguiente eslabón en la cadena cuando el propietario vende los bienes.

En este sentido, el CEO & Co-Founder de Origino, Diego Heinrich resaltó que“en mayo de 2019 iniciamos con gran expectativa e ilusión el camino de una startup tecnológica. Compartimos la idea con un grupo de amigos y entusiastas que nos acompañaron con las inversiones iniciales en Carnes Validadas. Al principio, sólo podíamos explicar una visión, luego comenzamos a mostrar hacia dónde se dirigía el concepto. Y con estos pocos elementos, los primeros clientes creyeron en nosotros”.

“El alcance original se vio incentivado por necesidades de los clientes, ideas fantásticas en el equipo, conversaciones que nos llevaban a pensar en propósitos que nos permitieron crear cada vez una idea más superadora. Así es como llegamos a poner QRs en los remates de toros, con seguros de garantía extendida, tanto en catálogos como en corrales, QRs de marca de carne argentina en países de Europa, Asia, y América; y otros tantos proyectos sobre los cuales estamos avanzando a pasos agigantados, por ejemplo, la trazabilidad en cerdos o árboles”, agregó. 

Asimismo, anticipó que “hoy, contando con esta visión ampliada que nos han dado todas estas experiencias,  llega otro momento trascendental, la evolución a Origino, la plataforma que permitirá escalar nuestro propósito de hacer las cadenas de valor agroalimentarias más transparentes y confiables y que ayudará a productores de todas las latitudes y de muchas cadenas de suministro a trascender sus valores, ética de producción y participar de ecosistemas de negocios  alineados con los objetivos de desarrollo sustentables del planeta”.

A su vez, esta plataforma permite a todos los actores de las cadenas de suministro realizar la trazabilidad ampliada de forma fácil, rápida, a bajo costo y con una gran utilidad final. 

Sus creadores indicaron que “somos pioneros en brindar a los productores accesibilidad para obtener préstamos, seguros y muchas opciones más dentro de nuestra plataforma, a mejores tasas y en menor tiempo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Así funciona el “Colchón 2.0” para ahorrar en dólares y guardarlos de forma segura

Qué son las billeteras frías y cómo aprovecharlas.

Hace 2 semanas
Por

Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

Hace 3 semanas
Por

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 3 semanas
Por

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 3 semanas
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 4 semanas
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 4 semanas
Por