Lo que se viene en Ganancias

Por

6 marzo, 2021

Las modificaciones que el oficialismo introduciría en el Impuesto a las Ganancias son inminentes y, en principio, podrían beneficiar a millones de asalariados. Veamos cuáles son los beneficios que se incorporarían en la norma.

Quizá el cambio que más impacto tendrá es la elevación del “piso” a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia deben pagar Ganancias: hoy en día empiezan a pagar el impuesto a partir de un sueldo mensual de $80.000, pero con la aprobación de este proyecto el nuevo piso sería de $150.000 de remuneración mensual bruta; o lo que es lo mismo, un salario neto, “de bolsillo” (descontando los aportes a la obra social y a la jubilación) cercano a los $124.000. 

Además de esta importante reforma, también existen otras propuestas de voces cercanas al oficialismo que pretenden incorporar más beneficios como, por ejemplo, la deducción de los concubinos: hoy en día solo es posible deducir al cónyuge (en caso de que no tenga ingresos superiores al mínimo); es decir, no se puede deducir a la pareja si no se está legalmente casado. De prosperar esta reforma, también se podría a llegar a deducir a los concubinos. 

Otro de los beneficios que se pretende incorporar al impuesto son mayores exenciones sobre el cobro de ciertos conceptos, como horas extras y viáticos. Incluso, desde voces cercanas al gremialismo, proponen una doble exención por hijo en los casos de hogares monoparentales, lo que se traduciría en un beneficio importante para las madres solteras.

También se propone la exclusión del aguinaldo del SAC en el cómputo de los ingresos totales alcanzados por el impuesto. 

Todos estos beneficios podrían llegar a beneficiar a más de 1.200.000 trabajadores en relación de dependencia. 

El debate de todos estos proyectos se estima que se iniciará en el Congreso recién la semana entrante, y recién a principio de abril se calcula que estén aprobadas las reformas.

Por Marcos Zocaro, Contador, especialista en Tributación. Autor de “Una Bolsa de impuestos” y “Manual de criptomonedas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Salvador retira bitcoin como moneda de curso legal

El FMI presiona a país centroamericano para abandonar el uso de la criptomoneda oficial | Por Matias Bari.

Hace 12 horas
Por

La suma del poder público. El capitán (parte 1)

Es la máxima autoridad a bordo con poder para garantizar la seguridad de la nave y de las personas a bordo.| Por Roberto Benítez Leto.

Hace 15 horas
Por

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 5 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 7 días
Por